Los aceites extraídos de algunas plantas con procesos de presión en frío, maceración o destilación por arrastre al vapor, están a la base de la aromaterapia. Esta terapia natural, así como la fitoterapia, aprovecha los principios activos de las plantas para curar y prevenir problemas que afectan nuestro equilibrio psico-físico. ¿Sabías que los aceites esenciales son un remedio natural perfecto para relajarse?
Aceites esenciales que ayudan a relajarse
Existe una gran variedad de aceites esenciales con propiedades sedantes y relajantes. Aquí te proponemos una selección de los más utilizados para este fin:
Mandarina. Se extrae de la piel del Citrus tangerina y tiene efecto calmante y antiséptico. Es indicado en caso de estrés, ansiedad y depresión, actuando como calmante y sedante. También es indicado para tratar el acné y otras impurezas de la piel y del cuero cabelludo. Su aroma cítrico y dulce hace que sea un aceite especialmente indicado para masajes relajantes.
Clavo. El aroma un poco “picante” y especiado del clavo indican sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Es un aceite que se utiliza en cosmética y preparados naturales para el tratamiento de dolores musculares. Otra peculiaridad de este aceite es el efecto sedante y expectorante, ideal para ayudar a despejar las vías respiratorias.
Salvia. El extracto puro de Salvia officinalis tiene propiedades depurativas, desinfectantes, antiinflamatorias y expectorantes. Un buen masaje relajante con algunas gotas de este aceite ayuda a reencontrar el equilibrio y prevenir malestares (dolores menstruales, inflamaciones, desequilibrios digestivos, etc).
Lavanda. Es uno de los aceites esenciales más indicados en caso de insomnio. Mezclar unas gotas de aceite esencial de lavanda con el gel de ducha o darse un masaje con este aceite antes de ir a dormir, ayudará a relajar los músculos y descansar mejor.
Rosa. Se considera el aceite esencial de las mujeres por su aroma y por sus propiedades beneficiosas. Su uso es muy difundido en el sector cosmético por los efectos calmantes y regeneradores sobre la piel. También. tiene efecto relajante y es perfecto para un masaje relajante que aportará excelentes beneficios sobre la piel: reduce la celulitis y mejora la circulación. Se aconseja en casos de estrés y depresión.
¿Cómo utilizar los aceites esenciales para relajar cuerpo y mente?
El masaje es una de las maneras más prácticas de utilizar los aceites esenciales para relajarse. En este caso, es importante tener muy claro que los aceites esenciales casi nunca se utilizan puros. Esto porque el proceso de destilación hace que los principios activos sean muy concentrados y, por eso, es necesario diluir en aceites llamados vehiculares (almendras dulces, oliva, sésamo, coco, etc). La proporción suele ser de 10-20 gotas de a. e. por 50 ml de aceite vehicular. Antes de realizar un masaje, si es la primera vez que se utiliza un determinado a. e. es oportuno hacer una prueba de tolerancia aplicando unas gotas del preparado en la parte interna del codo. Si no se manifiesta ninguna reacción alérgica puedes utilizar el preparado.
Otra forma de utilizar los aceites esenciales es por inhalación. En este caso es aconsejable comprar un dispositivo de vaporización que permita vaporizar los aceites sin quemarlos. Puede ser muy útil aplicarlo en la habitación si sufrimos de insomnio. Recordad que son suficientes 1-2 gotas, los aceites esenciales son muy potentes.
El invierno es una buena estación para tomar unos baños relajantes. ¡No pierdas la ocasión de añadir unos de los aceites que hemos mencionado más arriba en tu baño relajante! En este caso, se aconseja diluir los aceites en algún gel de ducha o en una cucharada de leche. De este modo lograrás diluirlos en el agua de la bañera y disfrutarás de todos los beneficios.
Las indicaciones son dirigidas a personas adultas, pues el uso de aceites esenciales en niños tiene que aplicarse bajo indicaciones de un experto.
Ahora sabes cómo aprovechar algunos aceites esenciales para relajar, ¿por qué no aprovechar los días de fiesta para regalarnos unos minutos de paz?