Estornudos, dolor de cabeza, picor, rinitis y todos los demás síntomas de la alergia primaveral hacen que la vida de muchas personas sea más complicada en primavera. Estas reacciones son la respuesta del sistema inmunitario a la gran presencia de polen en el aire en esta época del año. Si vives en la ciudad, además, tus anticuerpos pueden aumentar debido a las partículas contaminantes presentes en el aire que respiras y así incrementar la aparición de los síntomas de la alergia primaveral.
La alergia, según la sensibilidad de la persona, puede provocar consecuencias serias para la salud si no se enfrenta con las correctas medidas. Por eso, la consulta con un profesional es importante para cuando aparecen los síntomas.
Si queremos prevenir y aliviar las reacciones alérgicas de forma más natural, las plantas brindan sus propiedades para hacer más agradable el día a día de las personas que sufren este tipo de alergia durante la primavera.
A continuación, os presentamos algunas plantas con propiedades medicinales que actúan como inhibidores de la histamina, la sustancia presente en nuestro cuerpo que dispara las reacciones alérgicas.
- Menta: una infusión de menta puede ser muy beneficiosa tanto para prevenir como para aliviar los síntomas de la alergia primaveral. Es especialmente indicada en caso de dolor de cabeza.
- Regaliz: su principio activo actúa bloqueando la producción de histamina y reduce las reacciones alérgicas. Si se sufre de tensión alta, es mejor consultar el propio médico antes de tomar infusiones u otros preparados a base de regaliz.
- Cúrcuma: los poderes calmantes y antiinflamatorios de la cúrcuma ayudan a aliviar irritaciones de las vías respiratorias, dolor de cabeza y otras molestias causadas por la alergia.
- Ortiga: esta planta ayuda a eliminar y frenar la mucosidad que el cuerpo produce en caso de reacciones de alergia al polen. Se puede tomar una infusión de ortiga al día para aliviar y prevenir los síntomas.
- Té verde: los principios activos del té verde ayudan a calmar los síntomas de la alergia primaveral. Si sufres de este trastorno, este es un buen momento para tomar té verde.
Otros remedios naturales para la alergia al polen
Las frutas de temporada ricas en vitamina C son otro gran aliado para aliviar las reacciones alérgicas. Kiwi, naranjas, limón y pomelo son perfectas para la dieta en este período. Si los síntomas se presentan a nivel cutáneo, el zumo de aloe vera ayuda aliviar picores y sarpullidos.
Otra forma de prevenir y aliviar los síntomas de la alergia primaveral consiste en hacer lavados de nariz con suero fisiológico. De esta forma se elimina el polen y otros elementos irritantes y se frena la mucosidad.
Este tipo de sintomas suelen desaparecer cuando las temperaturas aumentan y la producción de polen de las plantas baja de intensidad. Si sufres de alergia primaveral, en pocas semanas podrás volver a disfrutar del buen tiempo sin malestares.
¿Conocias las propiedades antiistaminicas de estas plantas? ¿Te han ayudado a aliviar los síntomas de la alergia primaveral? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!