Las primeras flores en los árboles, los días cada vez más largos y las temperaturas en aumento nos avisan de la inminente llegada de la primavera. Una estación de transformación para la naturaleza y también para nuestro organismo. Es la estación del renacimiento y para muchas culturas ancestrales representaba el comienzo del año. Es símbolo de fuerza, renovación, juventud, sin embargo, para muchas personas es sinónimo de apatía, cansancio, inapetencia debido a la astenia primaveral.

¿Por qué en la estación del renacimiento algunas personas se sienten más tristes, irritables y vulnerables?

Algunas personas, alrededor del 2% de la población y especialmente las mujeres, dicen sufrir los síntomas de la astenia. Según los expertos, las causas están en las hormonas y en los cambios en las horas de luz. Con el paso del invierno a la primavera nuestro organismo tiene que acostumbrarse a los cambios de temperatura, además de las horas de luz y esto supone un gasto de energía que no solemos tener en cuenta. El hipotálamo, en este período, trabaja para regular la presencia de hormonas en la sangre y “reajustar” todas las funciones:

  • Ciclos del sueño
  • Excitación sexual
  • Temperatura corporal
  • Presión sanguínea
  • El apetito
  • Niveles de energía

El ajuste de estos niveles en el organismo no es inmediato y es por eso que en el período de transición de la estación fría a la primavera, algunas personas se sienten más cansadas, irritables, desanimadas, etc.

astenia primaveral, ecoherbes

¿Se puede prevenir la astenia primaveral?

Puesto que el cambio de temperaturas no siempre coincide con las fechas en el calendario, no es fácil prever el manifestarse de los síntomas de la astenia primaveral. Aun así, existen algunas medidas que puedes tener en cuenta si sueles sufrir los efectos negativos de la primavera.

A continuación te proponemos algunos consejos para enfrentar con más energía el cambio de estación y disfrutar más esta primavera.

Estilo de vida para combatir la astenia primaveral

  1. La alimentación, una vez más, es fundamental para mantener un cuerpo sano y una mente ágil. Consumir frutas y verduras de temporada es imprescindible para aportar vitaminas y sales minerales al cuerpo. En este período es ideal consumir más vegetales crudos para aprovechar al máximo sus nutrientes.
  2. No pueden faltar las grasas y las proteínas para que la dieta sea completa y puedas tener a disposición la energía necesaria para enfrentar el cambio de estación. Los especialistas aconsejan comer frutos secos, fuentes de ácidos grasos insaturados, carnes y pescados ligeros y proteínas vegetales: quinoa, guisantes, arroz, legumbres, amaranto, etc.
  3. El agua es otro elemento imprescindible para nuestro físico, sobre todo cuando empieza a hacer más calor y sudamos más. Beber pequeños sorbos durante todo el día y consumir al menos 1,5 litros de agua a diario.
  4. El ejercicio físico moderado pero constante es otro hábito saludable que ayuda a combatir contra la astenia. Con el ejercicio físico, de hecho, el cuerpo libera endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad, y así recuperamos energías, somos más felices y reducimos los niveles de estrés.
  5. Hacer actividades en contacto con la naturaleza, como caminar por la montaña, por el campo, en la playa o simplemente cuidar de nuestras plantas en el balcón, son actividades que nos ayudan a relajar y escuchar nuestro cuerpo. Un simple paseo en un entorno natural durante el fin de semana puede ayudarnos a recargar la pilas para enfrentar la semana con una sonrisa.


astenia primaveral, ecoherbes

Plantas contra la astenia primaveral

Las plantas medicinales con propiedades digestivas, como el Poleo Menta, la Menta, La María Luisa, el Romero, el Tomillo, la Melisa, y todas las hierbas culinarias mediterráneas, utilizadas en infusiones y en la preparación de tus platos te ayudarán a recobrar las fuerzas. Estas plantas, gracias a su poder digestivo y aperitivo, evitan las digestiones pesadas y hacen que el organismo pueda absorber de los alimentos todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento.

Afortunadamente, los síntomas de la astenia primaveral son transitorios y, a pesar de ser molestos, quien los sufre pronto podrá disfrutar de los lados positivos de esta estación. Por eso, empieza a planificar tus actividades al aire libre: ¡la primavera ya está aquí!