Todo lo ecológico y sostenible es trendy. Los datos del crecimiento en el sector registrados en nuestro país y en el resto de Europa, en los últimos años, hablan claro: España aumentó de un 24,5% el consumo de productos ecológicos en 2015 y son 1.968.570 las hectáreas destinadas a producción agrícola ecológica.
En cuanto a turismo sostenible, nuestro país es el que registra el mayor número de espacios acreditados CETS Carta Europea de Turismo Sostenible en Europa. Pero la elección de una nueva forma de concebir el turismo no puede ser solamente una moda.
En Ecoherbes creemos que hacer vacaciones sostenibles es parte de un estilo de vida que permite disfrutar de la vida produciendo el mínimo impacto sobre el medio ambiente y preservando el planeta para que las generaciones futuras también puedan aprovechar sus recursos y bellezas.
En otro artículo hemos explicado con detalle qué es el turismo sostenible y en otra ocasión te hemos presentado algunos consejos para hacer unas vacaciones sostenibles. Son temas que nos tocan de cerca por trabajar en el sector, es cierto, pero en realidad el turismo sostenible nos favorece a todos, no solo a los que trabajamos en el sector o que disfrutamos de vacaciones en contacto con la naturaleza.
Turismo sostenible, un nuevo modelo que beneficia a todos
Para ser más prácticos, a continuación, hemos reunido los principales beneficios del turismo sostenible. Seguro que algún aspecto te tocará de cerca.
- Además de beneficiar a los promotores de servicios para este tipo de turismo, representa un impulso para las pequeñas actividades locales.
- Fomenta el desarrollo de nuevas empresas del sector turístico.
- Genera empleo local, directo e indirecto, y desarrollo local.
- Estimula la colaboración entre empresas locales.
- Genera flujo de moneda y los beneficios se distribuyen a nivel local.
- Estimula la creación de políticas a favor de la economía local y para la salvaguardia del medio ambiente.
- Crea conciencia sobre los problemas y las necesidades del entorno.
- Promueve la cultura y los productos locales.
- Promociona la participación de la comunidad en la conservación y promoción de los valores, el entorno y la cultura del lugar.
- Favorece la participación en eventos de la tradición local para explorar nuevas culturas.
- Permite el recupero de áreas arqueológicas o monumentos históricos gracias a la generación de flujos turísticos.
- Preservación del medio ambiente, de las especies animales y vegetales y de la cultura local como legado para las futuras generaciones.
Y, para tus vacaciones, el turismo sostenible es sinónimo de:
- Educar a tus hijos a través de valores como el respeto, la curiosidad y la simplicidad.
- Una nueva forma de viajar y disfrutar gracias a una oferta cada vez más amplia.
- Diversificación de las propuestas para planificar tus vacaciones en cualquier temporada.
- Hacer turismo consciente, reduciendo el impacto sobre la naturaleza y sin fomentar la explotación de los trabajadores.
- Disfrutar de productos de calidad, locales y naturales.
En España esta forma de viajar es cada vez más común y las opciones para los turistas responsables están en aumento. Para ti, ¿Cuáles son los beneficios del turismo sostenible?