MENÚ

Área clientes profesionales

MENÚ

Área clientes profesionales
Inicio Entradas Plantas medicinales

10 buenos motivos para cultivar melisa en tu jardín

Esta hierba medicinal y culinaria nos brinda el aroma ideal y unas excelentes propiedades perfectas para la primavera. Por sus preciosos beneficios, la melisa o toronjil se consideraba la planta de la eterna juventud ya en tiempos antiguos. Hoy queremos repasar contigo los principales beneficios de la Melissa officinalis, una planta ideal para cultivar en nuestros jardines y balcones. 10 beneficios de la melisa Su aroma a limón hace que sea perfecta en la preparación de platos dulces o salados, y ensaladas refrescantes de primavera. Alivia los estados de ansiedad relajando los nervios. Ayuda a relajar y combatir el insomnio

Alergia primaveral, ¿Cómo aliviar los síntomas?

Estornudos, dolor de cabeza, picor, rinitis y todos los demás síntomas de la alergia primaveral hacen que la vida de muchas personas sea más complicada en primavera. Estas reacciones son la respuesta del sistema inmunitario a la gran presencia de polen en el aire en esta época del año. Si vives en la ciudad, además, tus anticuerpos pueden aumentar debido a las partículas contaminantes presentes en el aire que respiras y así incrementar la aparición de los síntomas de la alergia primaveral.  La alergia, según la sensibilidad de la persona, puede provocar consecuencias serias para la salud si no se enfrenta

Los beneficios de añadir el cilantro en tu dieta

El cilantro (Coriandrum sativum) es una planta utilizada por el hombre ya en tiempos antiguos. Popularmente se conoce también como perejil chino o culantro europeo. Actualmente es muy utilizada en todo el mundo después de haber sido introducida en occidente por los romanos. Las hojas y los frutos, que en el lenguaje común solemos llamar semillas, son ingredientes básicos en la culinaria de muchos países. Hoy, sin embargo, hablaremos de las propiedades medicinales del cilantro y sus beneficios para la salud. De las propiedades curativas de la planta ya hablaba Plinio el Viejo en su “Naturalis historia”, donde se aconsejaba colocar

Plantas medicinales eficaces para el estreñimiento

Un periodo estresante en el trabajo, una variación en la alimentación, incluso unas vacaciones, podrían causar alteraciones en nuestro ritmo intestinal. El estreñimiento ocasional es un trastorno que causa un retraso del vaciado intestinal y puede llegar a ser muy molesto. En casos puntuales, las plantas medicinales para el estreñimiento pueden ayudar a aliviar los síntomas y recuperar la salud intestinal. El estreñimiento es algo común que todos podemos sufrir en algún momento de la vida. Cerca de 7,5 millones de españoles padecen este síntoma habitualmente, siendo las mujeres las más afectadas. El intervalo de “normalidad” en el ritmo de las

Semillas ecológicas o híbridas: ¿cuál es la diferencia?

El mes de febrero es el período ideal para la siembra de diferentes especies de plantas aromáticas, medicinales y culinarias. Si tienes un jardín o tienes pensado dedicarte a cultivar un pequeño huerto urbano, es probable que ya te hayas puesto manos a la obra y te hayas encontrado con la primera duda: ¿qué tipo de semillas cultivar?  En este artículo, te explicamos por qué en Ecoherbes hemos elegido las semillas ecológicas y qué diferencia hay entre semillas tradicionales e híbridas. Semillas híbridas El término híbrido se utiliza en biología para definir un organismo (animal o vegetal) “procedente del cruce

Farmacéuticos aconsejan plantas medicinales para el estrés

Exigir a tu organismo un rendimiento superior a lo normal puede traducirse en estrés físico o mental. Un malestar cada vez más frecuente entre la población occidental y motivo de frecuentes consultas en las farmacias. En nuestro blog ya hemos hablado detenidamente acerca del estrés, cómo evitarlo y qué infusiones utilizar para aliviar los síntomas. Y parece que no somos los únicos a preocuparse por este malestar cada vez más frecuente. De hecho, según una investigación realizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en colaboración con los Laboratorios Arkopharma, 1 de cada 4 personas ha padecido insomnio

¿Qué plantas puedo usar en la lactancia?

Durante el embarazo, el cuerpo de una mujer sufre muchos cambios y también su alimentación se ajusta para garantizar el buen desarrollo del bebé. Después de dar a luz, empieza una nueva fase: la lactancia, igualmente importante tanto para el niño como para la madre. En este momento, la correcta alimentación de la mujer sigue siendo fundamental, puesto que el bebé asimila todo lo necesario para el crecimiento a través de la leche materna. ¿Qué puede o no puede tomar una mujer en la lactancia? La importancia de la lactancia para el crecimiento “La lactancia materna es la forma ideal

5 infusiones de hierbas que ayudan a adelgazar

El sobrepeso es un problema que puede afectar de diferentes maneras la vida de una personas. Más allá de los aspectos estéticos que nos hacen estar mal, el exceso de peso puede traer consecuencias para la salud. Por eso, mantenerse en forma es muy importante a cualquier edad. Sin embargo, perder peso no es tarea fácil, puesto que el problema puede estar relacionado a diferentes factores. En este sentido, las plantas medicinales pueden ser de ayuda para alcanzar la meta. Toma nota: estas son las infusiones de hierbas que ayudan a adelgazar. Estevia Es nuestra planta del mes en Ecoherbes

Usos y propiedades de la milenrama

La milenrama, Achillea millefolium, es una planta medicinal conocida ya en tiempos antiguos. De hecho, su nombre viene de Aquiles, el héroe griego que según la leyenda utilizaba esta planta para curar las heridas de sus soldados. Se trata de una planta perenne que crece en muchas zonas de Europa y Asia y algunas regiones de América. Pertenece a la familia de las asteráceas y tiene muchas propiedades en común con la manzanilla. La milenrama, también conocida como aquilea, cientoenrama o milhojas, posee muchos principios activos, por lo que el uso de esta planta tiene muchos beneficios. Entre sus componentes principales

Usos y propiedades del hinojo

El hinojo es una planta medicinal con interesantes propiedades y una hierba muy empleada en la culinaria mediterránea por su aroma único. En las temporadas más frías del año el hinojo es perfecto para aliviar los síntomas de resfriados y otras dolencias comunes. ¿Conoces todas las propiedades del hinojo? Partes utilizadas Para usos medicinales se utilizan los frutos maduros que contienen un alto porcentaje de anetol, un aceite esencial con propiedades digestivas y expectorantes. En la preparación de platos dulces y salados, en cambio, se puede utilizar cualquier parte de la planta: frutos, hojas, raíces. Las hojas y los tallos

Título

Ir a Arriba