El cilantro (Coriandrum sativum) es una planta utilizada por el hombre ya en tiempos antiguos. Popularmente se conoce también como perejil chino o culantro europeo. Actualmente es muy utilizada en todo el mundo después de haber sido introducida en occidente por los romanos. Las hojas y los frutos, que en el lenguaje común solemos llamar semillas, son ingredientes básicos en la culinaria de muchos países. Hoy, sin embargo, hablaremos de las propiedades medicinales del cilantro y sus beneficios para la salud.
De las propiedades curativas de la planta ya hablaba Plinio el Viejo en su “Naturalis historia”, donde se aconsejaba colocar unas semillas de cilantro debajo de la almohada para evitar fiebre o dolor de cabeza. Hoy en día, estudios científicos han comprobado algunas propiedades medicinales de la planta en investigaciones en laboratorio.
Partes de la planta con propiedades medicinales
Los frutos son la parte que concentra la mayoría de los principios activos beneficiosos: desde aceites esenciales hasta nutrientes como proteínas, lípidos y flavonoides.
En las hojas frescas, según estudios recientes, se encuentran propiedades que favorecen las actividades cognitivas y reducen los niveles de colesterol.
Cilantro: propiedades para la salud
El uso del cilantro como planta curativa se aconseja sobre todo en caso de problemas digestivos. Con los frutos ligeramente machacados se preparan infusiones que producen un efecto carminativo, digestivo y aperitivo. El aceite esencial contenido en los frutos de cilantro, además es antioxidante e hipolipemiante.
El efecto expectorante producido por los aceites esenciales de los frutos del cilantro hace que sea ideal también en caso de gripes y resfriados. Su aroma ligeramente cítrico y perfumado es muy agradable en infusión y ayuda a despejar las vías respiratorias altas.
Cómo tener cilantro fresco siempre a la mano
El cilantro es una planta anual de tipo herbácea que pertenece a la familia de las apiáceas (como el anís verde, el hinojo, el apio, la zanahoria…). La planta puede alcanzar los 60-70 cm de altura y prefiere los climas templados.
Si cultivas esta planta en una maceta dentro de tu casa, podrás aprovechar sus hojas frescas todo el año. Tendrás que mantenerla en una zona muy luminosa y regar con frecuencia, pero no excesivamente, puesto que no ama la humedad ni los suelos encharcados.
Curiosidades
El nombre de esta planta viene del griego Koris, que significa chinche. Esto se debe a que en el período antes de la floración el cilantro desprende un olor desagradable que recuerda aquel producido por los chinches verdes.
El cilantro es muy apreciado en diferentes culturas desde oriente a occidente, es una planta muy importante en la tradición ayurvédica y utilizada en la elaboración de platos tradicionales en distintos lugares del mundo. Dedicaremos el próximo post a las propiedades nutricionales del cilantro y te traeremos ideas y recetas tradicionales para añadir más cilantro en la dieta y nuevos sabores en la mesa.
¿Conocías estas propiedades medicinales del cilantro?