¿Cuántas veces has escuchado, pronunciado o leído la palabra estrés durante el día de hoy? Quizás ni siquiera una vez, pero lo más probable es que hayan sido varias, puesto que el estrés ya representa la segunda causa de enfermedades relacionadas con el trabajo. Evitar los efectos negativos del estrés es posible siguiendo un estilo de vida equilibrado y tomando unas infusiones que ayudan a bajar los niveles de tensión cuando sobrepasan.

Cuando se habla de estrés, entender el problema y conocer las causas es muy importante para tomar medidas y evitar problemas y enfermedades. Por eso te proponemos un breve repaso de la definición de estrés y los efectos sobre el cuerpo y la mente.

Qué es y cómo nos afecta el estrés

La palabra estrés indica tensión nerviosa y viene de la palabra inglesa stress. Este término, a la vez, tiene origen latina en la palabra strictus, que en castellano se traduciría como estricto.

El estrés aparece por primera vez en el lenguaje médico en la primera mitad del siglo XX. Se describía como un complicado estado de equilibrio del organismo con peligro de degenerar.

La Real Academia Española define el estrés como la “tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves”.

A nivel fisiológico se manifiesta a través de algunas alteraciones de las funciones vitales frente a determinadas situaciones de la vida. Las funciones vitales que indican la presencia de estrés pueden ser: la sudoración abundante, el aumento del ritmo cardíaco o dolor abdominal entre otros. Según los científicos, este comportamiento es causado por algunas hormonas que han determinado la supervivencia de nuestros antepasados frente a situaciones de peligro e incertidumbre en la realidad en la que vivían.

Por ser una reacción natural de nuestro organismo, el estrés se considera algo positivo. ¿Alguna vez te has sentido más productivo o fuerte en situaciones estresantes? El estrés positivo tiene el papel de activar el cuerpo para que reaccione. ¿Cuándo el estrés se transforma en un problema?

Estar bajo una situación de estrés prolongada, como puede ser trabajar más de lo que nuestro cuerpo o mente aguante, puede transformarse en un problema. Si la persona ya padece algún tipo de problema físico como la tensión alta, el estrés puede agravar la situación y llevar a consecuencias muy negativas para la salud.

A nivel mental, pasa lo mismo. Las personas cuando se encuentran bajo presión prolongada por determinadas situaciones pueden sufrir agobio, ansiedad y agotamiento mental.

¿Cómo evitar el estrés negativo?

El primer paso para lidiar con el estrés es entender las causas que provocan este exceso de reacciones en el cuerpo.

Reconocerlas y ser conscientes a veces no es fácil, pero un terapeuta puede ayudarnos a identificarlas y trabajar para que no nos afecten.

Estas son algunas medidas que pueden ayudarte a reducir los niveles de estrés:

Si la idea de reservar cada día un tiempo para hacer absolutamente nada te parece algo raro o incompatible con tu ritmo de vida, deberías parar y reflexionar. En una sociedad tan ajetreada como la nuestra es fácil caer víctimas del estrés y es bien tenerlo bajo control antes que se transforme en un problema.

Y tú, ¿qué haces para evitar que el estrés te afecte?