Las mañanas de abril son muy dulces de dormir, sobre todo si te cuesta dormir por las noches. El insomnio puede afectar a algunas personas puntualmente en primavera.

¿De qué depende? ¿Qué podemos hacer para conciliar el sueño en este período y descansar mejor?

Causas del insomnio en primavera

El insomnio puede ser causado por muchos factores. Tanto lo que hacemos durante el día como lo que comemos podría estar afectando la calidad de nuestro sueño y dificultarlo.

Estas son algunas de las causas más frecuentes de insomnio en primavera:

  • El cambio del horario y el aumento de las horas de luz pueden alterar nuestra rutina. El buen tiempo y los días más largos nos impulsan a ser más productivos y querer hacer más cosas. Como resultado, cuando llega la hora de ir a dormir necesitamos más tiempo de lo normal para bajar el ritmo y llamar el sueño.
  • Atrasar la cena o cenar justo antes de ir a dormir puede ser otra de las causas del insomnio en primavera.
  • El cambio de las temperaturas asociado a este periodo del año puede causar algunas alteraciones momentáneas a nivel físico como, por ejemplo, la astenia primaveral. En este período de transición también nuestros hábitos de sueño pueden verse afectados.
  • El uso de medicamentos para aliviar molestias típicas de la temporada.

Buenos hábitos que ayudan a conciliar el sueño

Si sientes que últimamente tienes cierta dificultad para conciliar el sueño o sientes que no descansas bien, te proponemos repasar algunos aspectos de tu rutina. Aquí te proponemos lo que deberías hacer y lo que tendrías que evitar para dormir mejor:

conciliar el sueño

Lo que te ayuda a conciliar el sueño:

  1. Consumir alimentos ricos en potasio, magnesio, vitaminas del grupo B y C que ayudan a relajar y aumentar los niveles de serotonina.
  2. Cenar al menos una hora antes de ponerse en la cama.
  3. Leer algunas páginas de un libro antes de dormir.
  4. Dormir con ropa cómoda.
  5. Crea el ambiente ideal: oscuro, con una temperatura alrededor de 15 grados y silencioso.
  6. Intenta ir a dormir siempre a la misma hora.
  7. Tomar un baño relajante con aceites esenciales (tipo lavanda, mandarina, etc.)

Lo que deberías evitar para mejorar la calidad de tu sueño:

  1. Cenas pesadas o acostarte justo después de cenar.
  2. Utilizar el móvil u otros dispositivos electrónicos en la cama. Lo ideal sería desconectar y bajar el ritmo al menos dos horas antes de ir a dormir.
  3. Los ambientes ruidosos pueden dificultar el sueño. Utiliza tapones para los oídos si es el caso.
  4. Evita el ejercicio físico en las 4 horas antes de dormir.
  5. El consumo de cafeína y otras sustancias estimulantes.
  6. Acostarte si no tienes sueño. En este caso, meditar o hacer otra actividad relajante te ayudará a conciliar el sueño y evitar la angustia y la irritabilidad debido a la sensación de falta de sueño.
  7. Bebidas alcohólicas, tabaco y alimentos pesados.

conciliar el sueño taza de manzanilla

Remedios naturales contra el insomnio en primavera

¿Estás cumpliendo con los buenos hábitos para conciliar el sueño, pero no son suficientes? Las infusiones ecológicas de plantas medicinales como la Manzanilla, la Tila, la Mejorana o la Valeriana pueden ser la solución. En este artículo encuentras más detalles.

Si buscas un método método más rápido para dormir, quizás te podría interesar probar la técnica de respiración llamada 4-7-8. Ha sido desarrollada por Andrew Weil, director de Medicina Integral de la Universidad de Arizona. La promesa de “dormir en menos de un minuto” es muy tentadora y probar no cuesta nada ;)

Dormir bien es imprescindible para poder descansar y realizar nuestras actividades cotidianas de la mejor forma. Por eso, es muy importante cuidar los hábitos de sueño a cualquier edad.

Y tú, ¿has tenido o tienes problemas para conciliar el sueño? ¿Qué remedios has empleado para dormir mejor?