En otro artículo hemos hablado de la importancia de la naturaleza para el equilibrio psicofísico del ser humano. En nuestra actividad diaria en el Ecoherbes Park podemos averiguar cada día los efectos positivos de estar en contacto con un paisaje natural y constatar como los visitantes de cualquier edad son siempre muy atentos y curiosos durante el recorrido guiado. Muchos se quedan encantados cuando conocen las propiedades de ciertas plantas y se sorprenden al descubrir los beneficios de las más comunes como, por ejemplo, el hinojo. Pensando en los beneficios que aportan las plantas medicinales, tanto por sus principios activos tanto por mantenernos más conectados con la naturaleza, hemos pensado en ofrecer a nuestros visitantes la oportunidad de crear un “mini Ecoherbes Park” en su propio jardín, terraza o balcón.
Hace unas semanas hemos inaugurado el vivero ecológico en nuestro jardín botánico y estamos encantados de poner a tu alcance plantas aromáticas, medicinales, culinarias y algunas ornamentales.
Encontrarás una gran variedad de especies de varios tamaños, desde el Sauce colorado (Salix purpurea) arbusto de gran tamaño hasta las aromáticas más perfumadas como el Tomillo limón (Thymus citriodorus).
Si te gusta la idea de tener algunas plantas medicinales en tu jardín deberías echar un vistazo en nuestra selección. Hasta ahora tenemos a disposición más de 60 especies entre las cuales destacamos:
- Thymus vulgaris Pinewood: con aroma de pino, muy utilizado en gastronomía y con propiedades medicinales contra problemas digestivos y del aparato respiratorio.
- Acmella oleracea: sus hojas y flores se han utilizado tradicionalmente para aliviar el dolor de muelas. Se puede utilizar en cocina para añadir en las ensaladas.
- Cryptotaenia japonica: tiene propiedades febrífugas y tonificantes. Tiene un sabor muy especial que combina perfectamente con platos frescos y cocinados.
- Santolina chamaecyparissus: sus capítulos florales de color amarillo intenso son muy decorativos, pero esta planta también tiene buenas propiedades medicinales: alivia inflamaciones, infecciones y espasmos internos y externos.
- Artemisia annua: antiguamente en China se utilizaba como febrífugo. En la actualidad representa una alternativa efectiva para el tratamiento de la malaria.
- Kalanchoe gastonis-bonnieri: es contemplada en la literatura científica por sus importantes propiedades útiles en varias patologías, incluso en cáncer.
- Kalanchoe daigremontiana: muy fácil de cultivar es una plantas con potentes efectos cicatrizantes y en sus hojas se han detectados principios activos anticancerígenos.
- Acanthus mollis: planta muy decorativa y con propiedades medicinales. La infusión de las hojas tiene propiedades expectorantes, aperitiva astringente y colerética.
¿Sueñas con tener tu propio jardín medicinal en casa? ¡Ven a visitarnos y conoce nuestro nuevo vivero ecológico! Estaremos felices de asesorarte en la elección de las plantas más adecuadas para tu jardín, terraza o balcón.