Jordi-Bosch

Buenos días Jordi, es un placer poder entrevistarte y que nos cuentes más de este proyecto que apuesta por una agricultura responsable sin renunciar a la calidad.

Para empezar me gustaría que me contaras cómo surgió la idea de crear un Parque botánico Ecológico. ¿Estabas buscando un proyecto innovador o fue parte de una evolución natural de tu trayectoria en el mundo de la jardinería y del cultivo?

R.- Ambas cosas. Con la evolución del cultivo ecológico de aromáticas, medicinales y culinarias que realizamos en la finca, nos dimos cuenta de que  las personas que profesionalmente nos visitan, mostraban interés en conocer las propiedades de estas especies y saber reconocerlas y distinguirlas. Entonces se nos ocurrió, aprovechando las plantas madre para reproducción, ampliar las especies hasta las 350 actuales (distribuidas micro climatológicamente) y formar un recorrido cultural y didáctico para, mediante un paseo relajante y enriquecedor, poder visitar todo el parque.

Para aquellas personas que no conocen el sector, ¿en qué consiste exactamente un parque botánico ecológico y en qué se diferencia de otros espacios de cultivo ecológico que puede haber en otros lugares?

R.- Nuestro parque botánico es principalmente temático de especies aromáticas, medicinales y culinarias. Es el único HERBETUM ECOLÓGICO que hay en España. Un espacio cultural donde además de pasear en plena naturaleza, podremos adquirir conocimientos de las plantas y sus usos medicinales actuales y tradicionales. En el parque también observaremos una gran biodiversidad de especies arbóreas y arbustivas autóctonas en zonas forestales, rodeadas de campos ecológicos de cultivo, en donde habita una fauna lugareña que sin duda nos acompañará y distraerá durante la visita.

¿Qué beneficios crees que puede aportar Ecoherbes Park a la zona? ¿Os presentáis como un proyecto turístico o queréis llegar más allá y destacar también en formación, crees que puede ser un dinamizador de la zona?

Sin duda Ecoherbes Park es mucho más que un proyecto turístico, principalmente pone en contacto a sus visitantes con la naturaleza, con la ecología, con la salud a través de las plantas, evidenciando el contacto cultural y didáctico en todo ello. Está pensado para todas las edades y cumple con los estándares de comodidad, servicio y calidad. Por ello aportará unas posibilidades de actividades diferentes a la zona y atraerá público en todas las estaciones del año. Las diferentes áreas de descanso a lo largo del recorrido, son ideales para la introspección y el reencuentro con la esencia vital.

Sin duda es un proyecto apasionante, con una calidad tan alta ¿cuál dirías que es vuestro producto estrella?

R.- Ecoherbes es un conjunto de sinergias entre el jardín botánico, los campos de cultivo y el área de procesado y comercialización  de nuestros productos (gran variedad de hierbas culinarias e infusiones) entre las que destacan las infusiones de hierba fresca ecológica.

Ha sido un placer poder hablar contigo de este proyecto que promete ser pionero en muchos aspectos. ¿Para acabar me podrías dar la primicia de saber cuándo inauguráis el parque?

R.- La inauguración será el sábado 20 de Junio de 2015 por la tarde. El domingo 21 de junio celebraremos el solsticio de verano con una jornada de puertas abiertas.

Genial, no me lo perderé por nada del mundo, ahora el Delta de l’Ebre tendrá otro motivo más para atraer a todas aquellas personas que deseen disfrutar de un día rodeados de naturaleza.

Muchas gracias Jordi y mucha, mucha suerte para Ecoherbes Park.