Mañana, con la llegada de los Reyes Magos, se cierra este período de fiestas en el que muchos habrán tenido la oportunidad de reunirse con familiares y amigos para disfrutar de buena compañía y, como no, de unas comidas especiales. En unos días hay que volver a las actividades y empezar a poner en práctica los buenos propósitos para este nuevo año.
Si tu intención para el 2017 es llevar un estilo de vida más saludable, no te pierdas el post de hoy. Hablaremos de las propiedades de la estevia, una planta que seguramente habrás escuchado en alguna ocasión.
La hierba dulce de los guaraníes
La Stevia rebaudiana Bertoni, es una planta tropical originaria de Sudamérica que pertenece a la familia de las Asteráceas (la misma de la manzanilla, para entendernos).
La estevia, también llamada hierba dulce, es conocida en todo el mundo por sus propiedades: es un potente edulcorante, muy baja en calorías, sin azúcares ni grasas saturadas.
Los nativos guaraníes de Paraguay ya la utilizaban como edulcorante desde hace siglos. Sin embargo, el primero a realizar un análisis químico de la planta, fue el científico Ovidio Rebaudi en el siglo XX.
Hoy en día, el cultivo de la estevia es largamente difundido en muchos países para aprovechar sus propiedades.
Estevia, propiedades y usos
El esteviósido es el principio activo principal de la estevia. Su poder endulzante es 200 veces más potente que la sacarosa y tiene un efecto ligeramente hipoglucemiante.
En la medicina tradicional china, las hojas de la hierba se utilizan para bajar la tensión arterial. En Sudamérica, las hojas de estevia se utilizan tradicionalmente para el tratamiento de la diabetes.
Dosis y recomendaciones para el uso de la estevia
Recientemente, la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) ha decretado la seguridad en el uso de la estevia como edulcorante y aconseja las siguientes dosis de principio activo:
- 1 g en las comidas para la regulación de la hiperglucemia.
- Cápsulas de 250-500 mg 3 veces al día en caso de hipertensión
- Hasta 4 mg/kg en la ingesta diaria recomendable.
La infusión de estevia se puede preparar con las hojas frescas o secas. En el primer caso, su poder edulcorante es 7 veces superior al azúcar de caña, en infusión de hojas secas puede llegar a ser hasta 80 veces más potente. Para una infusión de hojas secas es suficiente una cucharada de café por taza.
Si te gustan las infusiones dulces, puedes añadir una pequeña porción de hojas de estevia en tus mezclas. De este modo, atenuarás el gusto de las hierbas más fuertes sin alterar sus principios activos con el uso de sacarina u otros edulcorantes.
Dónde comprar infusión de estevia
Si quieres comprar infusión de estevia, en Ecoherbes somos productores de infusiones naturales y ecológicas. Descubre la infusión de estevia en nuestra tienda online, cómprala y saborea el sabor auténtico de una infusión cultivada con mimo a orillas del Mar Mediterráneo.