El uso de hojas de té para elaborar bebidas data de origen milenario, y se piensa que se originó en el continente asiático, en donde se empleaban diferentes ingredientes y plantas para gozar de diversos beneficios, tendencia que se extendió por el mundo, y que se ha intensificado durante los últimos años. Pero también hay cosas, poco convencionales. A continuación, te contamos un poco más sobre algunas de las infusiones más raras del mundo.

Antes que nada, debemos deciros que, no. En Ecoherbes no tenemos este tipo de infusiones y preferimos ser más conservadores. En principio, los tés e infusiones son utilizados en muchas ocasiones con el objeto de calmar males y aliviar malestares, razón que explica que se utilicen ingredientes poco convencionales, agradables o apetecibles, pero altamente beneficiosos para el cuerpo, como por ejemplo:

Té de Kombucha

También conocido como hongo de té u hongo chino, es una bebida fermentada con sabor acido, que se obtiene al endulzar la infusión de este hongo, otorgándole así un aspecto gelatinoso, gracias a los diferentes microorganismos, bacterias y levaduras que en él se desarrollan.

Ahora bien, aún no se conoce con certeza si la preparación es de origen chino o ruso, sin embargo, se sabe que ha sido ampliamente utilizada como un antibiótico natural, capaz de regular el tránsito intestinal, desintoxicar el organismo, y disminuir el colesterol.

Té de Tíbet

Se trata de una preparación de origen asiático, específicamente de la región de Tíbet, la cual se prepara con una mantequilla obtenida de la leche de yak, y posteriormente se le añade sal. Esta infusión suele ser mezclada con té negro o verde, y forma parte de la dieta de los habitantes de dicha localidad, quienes la consideran una importante fuente de energía.

Té de Ajo

Preparación peculiar que alcanzó gran nivel de popularidad en la Antigua Grecia, donde era utilizada para potenciar la salud, y fortalecer el organismo, considerándose así sinónimo de energía y juventud, mencionando que hoy en día se ha demostrado que el ajo posee propiedades antioxidantes, es capaz de regular la circulación sanguínea, y contribuye a disolver los excesos de grasa.

Té de Excremento de Mariposa

En China no es precisamente nuevo el uso de excremento de insectos para preparar infusiones, pues algunas de ellos, especialmente el de mariposa, contribuye a mejorar la digestión, en parte gracias a su alto contenido de minerales como calcio, magnesio y zinc. Ahora bien, para la preparación de esta bebida se utilizan larvas de polillas, las cuales son introducidas en grandes tanques con hojas de té humedecidas.

Cabe destacar, que el precio de esta preparación suele ser un poco elevado oscilando entre 40 y 400 euros, mencionando que gran parte de los usuarios expone que el sabor resulta ciertamente agradable.

Té de excremento de panda

Esta infusión no es muy antigua, y agarró popularidad después de que un biólogo de origen chino comentará que el aparato digestivo de los pandas sólo es capaz de digerir una pequeña parte de lo que ingirieron, por lo que sus heces conservan gran cantidad de nutrientes beneficiosos para el organismo, destacando que esta no es solamente una infusión extraña, sino también una de las más costosas al igual que ocurre con el café de Kopi Luwak.

En resumen, curiosas preparaciones consideradas un reflejo de la amplia diversidad y de lo raritos que somos los humanos.