Desde hace más de dos semanas, nuestro jardín botánico de plantas medicinales ha vuelto a abrir sus puertas en horario de verano. Los días ya son muy agradables en la región del Delta del Ebro y las plantas están en su máximo esplendor. ¿Te apetece asistir a este espectáculo único de la naturaleza? Mientras te organizas y eliges las fechas para tu visita al Ecoherbes Park, te anticipamos una pequeña muestra de las plantas que encontrarás en nuestro jardín en l’Ampolla.
Saúco (Sambucus nigra)
Es un arbusto ramificado de origen europeo que se puede encontrar en bosques y márgenes de ríos. Sus flores y frutos se utilizan tradicionalmente como remedios naturales. Las flores son febrífugas, diuréticas y demulcentes, el fruto es ligeramente laxante y febrífugo y se utiliza en la preparación de jarabes y mermeladas. Tanto con las flores como con los frutos deshidratados se pueden preparar infusiones.
Comino negro (Nigella sativa)
Conocido también como semilla bendita, semilla negra o ajenuz, es una planta originaria del norte de África y algunas zonas del Mediterráneo. Los principios activos se encuentran en las semillas negras de la planta, ricas en ácidos grasos que mejoran la digestión y, por eso, es muy utilizado en cocina. Desde las semillas del Comino negro se extrae un aceite que tiene interesantes propiedades para la salud y la belleza.
Alcachofera (Cynara scolymus)
Durante la primavera la Alcachofera empieza a florecer. Es en este momento que las hojas alcanzan la máxima concentración de principios activos y se recolectan para la preparación de infusiones depurativas que ayudan a aliviar el trabajo del hígado y mejorar las funciones de nuestro organismo. Además, las flores de Alcachofa son muy bonitas y decorativas.
Ajedrea (Satureja montana)
Las sumidades floridas de la Satureja montana se utilizan en infusión por su efecto digestivo. Esta planta tiene, además, efecto afrodisiaco y sus aceites esenciales destacan por el poder antimicrobiano. Tomada antes de las comidas, la infusión de Ajedrea tiene efecto aperitivo.
Hierbaluisa (Aloysia Triphylla)
Es una planta con un aroma cítrico muy característico y en muchos países se utiliza durante rituales religiosos junto a otras flores. Las hojas de la Hierbaluisa concentran un alto porcentaje de citral, el aceite esencial que le otorga el perfume cítrico. Con las hojas se pueden preparar infusiones con efecto digestivo, carminativo y espasmolítico. Es una planta utilizada frecuentemente en la industria alimentaria por ser un excelente corrector de aroma y sabor.
Saponaria (Saponaria officinalis)
El nombre de esta planta nos indica su alta concentración en saponinas, unos principios activos con propiedades muy parecidas al jabón. Con la raíces se pueden elaborar jabones líquidos y tomada en infusión tiene efecto expectorante, mucolítico y antitusivo. Sin embargo, su alto porcentaje en saponinas puede causar irritación gástrica, náusea y diarrea en personas sensibles. Por eso, es aconsejable utilizar otras plantas más seguras, como Tomillo, Poleo Blanco y Orégano, para tratar estos síntomas.
Manzanilla (Matricaria recutita)
Ya te hemos hablado de esta planta y de sus propiedades para la salud y la belleza. Si nos visitas en este período podrás apreciar su belleza y agradable perfume paseando por nuestro jardín botánico medicinal.
Melisa (Melissa officinalis)
Se conoce también como toronjil o planta de las abejas, puesto que sus blancas flores resultan irresistibles para estos insectos. Sus hojas tiene un agradable aroma cítrico y son comestibles. Se pueden añadir a las ensaladas para aprovechar su sabor agradable y propiedades digestivas. Tomada en infusión tiene efecto tranquilizante, bactericida y digestivo.
Lavanda (Lavandula angustifolia)
En Ecoherbes Park la Lavanda te acogerá a tu llegada. Es una planta con un color muy característico y un aroma intenso que impregna nuestro jardín botánico durante toda la temporada de primavera/verano. Tiene efecto sedante, ansiolítico y espasmolítico y se cultiva para extraer su preciado aceite esencial, utilizado en la industria farmacéutica y cosmética. Las inflorescencias se pueden utilizar para infusiones digestivas y relajantes.
Orégano (Origanum vulgare)
Las sumidades floridas de esta planta mediterránea son ricas en aceites esenciales que aportan muchos beneficios para la salud. Tomado en infusión o utilizado en la cocina el Orégano tiene efecto digestivo, aperitivo, espasmolítico. En uso tópico el Orégano ayuda a aliviar irritaciones cutáneas, faringitis, inflamaciones bucales, úlceras y picaduras de insectos. (Fuente fitoterapia.net).
¿Has visitado alguna vez un jardín botánico medicinal? Si es la primera vez, aquí te damos 7 buenos motivos para conocer el Ecoherbes Park solo o en compañía. ¡Te esperamos!