Conocemos como fitoterapia o herbolaria a la utilización de plantas y sus derivados para tratar distintas enfermedades. Esta terapia con plantas medicinales, sin embargo, suele menospreciarse debido a los pocos estudios científicos que avalan su eficacia.

 

Sin embargo, no hay que olvidar que hablamos de los orígenes de la medicina y nuestros antepasados utilizaban con frecuencia algunas plantas medicinales para tratar enfermedades. La fitoterapia empezó a desarrollarse mediante prueba y error y los conocimientos sobre la aplicación y clasificación de las plantas medicinales pasó de padres a hijos.

 

Medicina con plantas

 

Actualmente confiamos sobre todo en los fármacos para tratar determinadas enfermedades. Pero hay que tener en cuenta que muchos compuestos que se utilizaban en el pasado eran fitofármacos, o sea, principios activos que proceden de las plantas. Y ésa es la base de los medicamentos químicos actuales.

 

La medicina basada en el uso de plantas no tiene efectos secundarios. No obstante, ello no implica que no se utilicen las plantas medicinales de forma sabia y responsable. Sobretodo si estamos embarazadas o nos han diagnosticado una enfermedad. 

 

Hay muchas plantas  medicinales que se pueden usar en fitoterapia. Incluso las diferentes partes de una misma planta tienen diferentes propiedades, por ejemplo, las hojas, la raíz, las flores o el tallo, incluso los frutos, tienen concentraciones diferentes de principios activos, y por tanto, diferentes aplicaciones terapéuticas.

 

Para qué sirve la fitoterapia

 

En Ecoherbes Parc cultivamos de forma ecológica 35o plantas medicinales. ¿Te parecen muchas? Pues hay alrededor de 20.000 plantas medicinales que se utilizan para el alivio de determinados padecimientos en todo el mundo y por distintas culturas.

A través las generaciones, la fitoterapia se ha puesto a prueba y se ha ido perfeccionado. Lo bueno es que incluso se han podido hacer estudios de las propiedades de distintas plantas a través de un método científico, consiguiendo comprobar las propiedades medicinales de diferentes plantas. No obstante, por supuesto que aún queda mucho por investigar y aprender, por lo que el consumo de estas plantas como medicamento debe tomarse con precaución.

 

Fitoterapia con responsabilidad

 

La mayor parte de las plantas y sus efectos no se han estudiado de forma exhaustiva. Su eficacia se basa sólo en la experiencia, es decir, de manera empírica, por lo que puede generar la inseguridad de utilizar esta alternativa y por eso hay que usarla de manera responsable.

Las plantas no están reguladas de la misma manera que los medicamentos, por lo que su utilización es responsabilidad de quien los toma. Se consideran un suplemento y se han vuelto muy populares porque se trata de productos seguros y tienen efectos secundarios puramente naturales.

 

Sin embargo, si bien es cierto que la mayoría de las plantas son seguras si las tomamos en dosis recomendados, siempre hay que considerar las contraindicaciones y combinaciones con otros medicamentos que se estén consumiendo. Por este motivo, te recomendamos que consultes con  un profesional que cuente con la capacitación adecuada para que te diagnostique y dosifique las plantas medicinales. Y por  supuesto, si son plantas medicinales ecológicas mucho mejor.