“La resistencia a los antibióticos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo”. Esta es la preocupante nota inicial del resumen de la Asamblea General de las Naciones Unidas de septiembre de 2016. Según los datos aportados por la OMS, es en aumento el número de infecciones que se curan con dificultad a causa de la resistencia a los antibióticos. Pero, ¿qué es exactamente la resistencia a los antibióticos?

resistencia a los antibiotico infografiaUn problema que nos afecta todos

Los antibióticos son sustancias químicas o preparados sintéticos que se utilizan en el tratamiento de enfermedades provocadas por bacterias. Según los expertos, el uso excesivo que se ha hecho de estos fármacos es a la base del fenómeno conocido como resistencia a los antibióticos. Esto, en pocas palabras, significa que las infecciones son cada vez más difíciles de erradicar porque los gérmenes han aprendido a resistir a los antibióticos más comunes. Por eso, se necesitan antibióticos cada vez más potentes.

Varios grupos de investigadores, ya están trabajando para encontrar nuevas soluciones. Es un ejemplo el estudio llevado por un team de investigadores del AMC en Holanda que están investigando nuevas estrategias antimicrobianas contra las infecciones que interesan los biomateriales (catéteres, válvulas cardíacas protésicas, implantes). Estos científicos están analizando las propiedades bactericidas y antifúngicas de la miel, un antibiótico utilizado ya en tiempos antiguos.

Sin embargo, según la OMS, el problema de la resistencia a los antibióticos hay que abordarlo de diferentes formas. Invertir en nuevos fármacos es importante, pero concienciar a los ciudadanos sobre los riesgos y educarlos para una mayor prevención y control, es imprescindible.

Empezando, por un lado, a llamar la atención sobre los riesgos de automedicarse, una tendencia cada vez más difundida entre las personas que a veces utilizando los fármacos y los antibióticos de forma inapropiada; por otra parte, prevenir la actitud de muchos profesionales a recetar antibióticos cuando innecesario, influenciado la tendencia a un abuso de estos medicamentos.

Este último caso denunciado por la OMS ha sido comprobado por varias investigaciones. En un estudio sobre las infecciones de las vías respiratorias, por ejemplo, se encontró que en 3 de cada 4 casos, los médicos tenían la tendencia a prescribir antibióticos a pacientes que realmente no los requerían

¿Qué podemos hacer para prevenir la resistencia a los antibióticos?

Por estos y otros motivos, la Organización Mundial de la Salud ha elaborado un plan de acción mundial para enfrentar el problema de la resistencia a los antibióticos. Dentro de este plan, se contempla el tema de los resistencia a los antibiotico infografiaantibióticos tanto para la salud humana como en el sector agrícola, con una serie de campañas de prevención.

En relación a nuestras acciones de cada día, para prevenir la propagación de la resistencia a los antibióticos, la OMS sugiere:

  • Tomar antibióticos únicamente cuando los prescriba un profesional sanitario certificado.
  • No demandar antibióticos si los profesionales sanitarios dicen que no son necesarios.
  • Seguir siempre las instrucciones de los profesionales sanitarios con respecto al uso de los antibióticos.
  • No utilizar los antibióticos que le hayan sobrado a otros.
  • Prevenir las infecciones lavándose las manos, preparando los alimentos en condiciones higiénicas, evitando el contacto íntimo con enfermos, velando por la seguridad de las relaciones sexuales y manteniendo las vacunaciones al día.

Nosotros creemos que está en las manos de todos proteger y prevenir la salud humana y de las demás especies animales y vegetales. Si quieres saber más acerca del tema puedes leer más en la página oficial de la Organización Mundial de la Salud.