Las hierbas culinarias son útiles en la cocina, ya que además de sabor y aroma, aportan beneficios y propiedades medicinales dentro de una cocina sana y natural.

Tanto las hierbas culinarias como las plantas aromáticas son opciones sumamente saludables a la hora de disfrutar de una cocina natural sana y saludable, ya que aportan aroma y sabor, además de muchísimas virtudes medicinales.

De hecho, la cocina mediterránea incorpora muchas de estas hierbas culinarias medicinales. En Ecoherbes Parc nos sentimos herederos de ésta tradición y nos hemos especializado en el cultivo ecológico de las hierbas culinarias y plantas aromáticas. Son muchos ya los establecimientos de restauración que confían en nuestras hierbas culinarias para elaborar sus recetas creativas. Y fruto de esta experiencia, os ofrecemos las hierbas culinarias imprescindibles en toda buena cocina.

Las hierbas culinarias imprescindibles en toda buena cocina

  • Albahaca: aporta un fuerte ahora a los platos, siendo ideal para combinarlos con pastas, arroz, tomates, huevos, berenjenas y pimientos. Destaca por su efecto digestivo.
  • Anís: suele ser una hierba muy utilizada en postre y dulces, aunque también en platos salados. Es capaz de realzar el sabor de las ensaladas y verduras hervidas, mientras que en postres aporta un sabor algo más dulce y aromático. En lo que se refiere a las propiedades del anís, destacan sus virtudes digestivas y contra las flatulencias.
  • Eneldo: tiene un aroma bastante delicado y un sabor algo picante. Es ideal añadirlo a platos con patatas, pescado (como el salmón), sopas y guisantes. Es útil contra la retención de líquidos y problemas digestivos.
  • Estragón: parecido al perejil, aporta sabor a verduras, ensaladas, mostazas y salsas. Aporta efecto digestivo, y como te indicamos en nuestra nota sobre alternativas a la sal, puede ser un buen sustitutivo de la sal.
  • Hinojo: parecido al anís, pero con un sabor algo más fuerte. Es útil en ensaladas, pescados, sopas o postres (sobretodo con manzana). Aporta un efecto digestivo, y es ideal en platos demasiado grasos.
  • Laurel: mejora el sabor de platos con carne y caldos, como estofados o guisos. Eso sí, aunque aporta beneficios digestivos contra las flatulencias, puede resultar tóxico, por lo que debe usarse con moderación.
  • Orégano: junto con el estragón, es una de las hierbas más usuales en nuestra cocina. De hecho, es la más conocida de la cocina italiana por su uso en pastas, pizzas o ensaladas, gracias a su poder aromático.
  • Perejil: es otra de las hierbas más utilizadas, aportando un toque diferente a los platos a los que es añadida. Combina muy bien con ensaladas o platos con huevos. Ayuda a purificar y depurar la sangre.
  • Tomillo: utilizado para aromatizar una gran variedad de platos, entre los que destacan calabacines, patatas o berenjenas. Aporta un interesante efecto digestivo y estimulante.