Los rubores, sofocos y palpitaciones son síntomas que las mujeres sentimos cuando disminuyen nuestras hormonas. Si es tu caso, te recomendamos éstas hierbas medicinales en la menopausia.
El sistema reproductor de la mujer es complejo y está regulado por muchas hormonas. Llega una etapa en que estas hormonas disminuyen, ocasionando el final del ciclo menstrual y la desaparición de la regla. La menopausia suele iniciarse en la década de los cuarenta y finaliza aproximadamente en la década de los cincuenta. La primera fase de este lento proceso se denomina premenopausia y el resultante cese del período menstrual es el que realmente se denomina menopausia.
Los primeros cambios suelen ser ligeros y la mujer puede no darse cuenta de que el proceso ha empezado. Los periodos menstruales pueden ser más duros o más ligeros de lo usual y, gradualmente, el tiempo entre ellos aumenta.
Durante el tiempo que dura la menopausia se produce un cambio en el equilibrio de las hormonas sexuales del organismo, que conduce en muchos casos al padecimiento de rubores y de sofocos, palpitaciones y sequedad de la mucosa que reviste la vagina. Algunas mujeres pueden presentar también trastornos emocionales. Hay hierbas que pueden ayudar a sobrellevar este proceso, en infusión o frescas acompañando tus platos.
Principales hierbas medicinales en la menopausia
Alfalfa: Es una planta perenne en forma de trébol que posee flores azules, púrpuras o amarillas. Contiene ocho aminoácidos esenciales, vitamina C y un alto nivel de calcio. Ayuda a aliviar los sofocos, los cambios de humor, la ansiedad y los sudores nocturnos. Además, la sequedad vaginal y la insensibilidad se pueden aliviar con la progesterona que se encuentra en la alfalfa.
Regaliz: Es un arbusto con frondosos y múltiples rizomas y raíces, con una larga historia de usos medicinales. Alejandro Magno ordenaba a sus tropas que consumieran regaliz antes de las batallas para aumentar sus niveles de energía. El regaliz sirve para aliviar los síntomas de la menopausia debido a sus efectos parecidos a los del estrógeno y la progesterona, así como por sus propiedades antiinflamatorias.
Romero: Arbusto de la familia de las labiadas, con hojas en forma de aguja de color verde plateado y flores azul pálido. Muchas mujeres, en Asia y en Europa, lo utilizan para calmar los nervios, la ansiedad y la irritabilidad durante la menopausia.
Trébol: Planta perenne de tallos erectos y pilosos. Hojas trifoliadas y flores rosas o blanquecinas. El trébol contiene formonotenina, un fitoestrógeno vegetal que regula la descompensación hormonal producida durante la menopausia. Es de ayuda en el caso de sofocos, palpitaciones y demás síntomas asociados.
Es importante que la mujer cuide de su salud durante la menopausia, ya que influirá en la calidad de vida futura.
Imprime ésta infografia con las principales hierbas medicinales en la menopausia y ponla en un sitio visible de tu cocina !