Nos preparamos para recibir la nueva estación, el verano. En España y en muchos países de la zona mediterránea esta fecha se celebra de modo especial y por influencia católica se hace coincidir con el nacimiento de San Juan Bautista que se festeja dos días más tarde durante la noche de San Juan el 23 de junio.
Se trata de una noche especial en la que se siguen practicando rituales tradicionales herencia de las fiestas paganas para el solsticio de verano y relacionados con los elementos de la naturaleza. El fuego es sin duda uno de los más presentes durante la fiesta y alrededor de las hogueras se han realizado miles de rituales a lo largo del tiempo.
En esta fiesta, las plantas también tienen un papel como protagonistas. El tipo de plantas utilizadas para los rituales cambia según la región pero todas se caracterizan por ser plantas muy aromáticas y vinculadas a la medicina tradicional. A cada planta se le atribuyen poderes mágicos y se utilizan de diferente forma: maceradas en agua durante la noche de la víspera de San Juan y luego utilizadas para un baño purificador, recolectadas por la tarde en la víspera y desecadas durante tres días para ser utilizadas en infusiones durante el resto del año, quemadas en las hogueras o colgadas encima de las puertas del hogar para protegerlo.
Entre todas las hierbas tradicionalmente utilizadas en esta fiesta, el hipérico es tan popular que por eso se le ha llegado a definir hierba de San Juan. El Hipericum perforatum es una planta con propiedades muy interesantes para mejorar estados depresivos leves y con sus flores se prepara un aceite muy eficaz para aliviar problemas de la piel: quemaduras, moretones, irritaciones, picaduras de insectos, antifúngico y antiinflamatorio. La receta tradicional para la preparación de este aceite medicinal prevé el uso de 100 g de flores de hipérico secos por cada litro de aceite, se guarda todo en un frasco de cristal bien tapado y se deja reposar durante 40 días y 40 noches fuera de casa.
Además del hipérico, hay otras plantas tradicionalmente utilizadas durante la noche de San Juan y cada una de ellas se hace portadora de un mensaje o adquiere poderes especiales para la ocasión. Aquí os dejamos algunas que podéis utilizar para preparar vuestro ramillete de la suerte:
- Romero, es la planta de la felicidad y el buen agüero.
- Hinojo, representa la productividad.
- Verbena, aquella que lleva la paz (o trae dinero según otras tradiciones).
- Hierba Luisa, perfecta para quién busca el amor.
- Salvia, mejora las enfermedades.
- Milenrama, significa prosperidad.
- Menta, también mejora las enfermedades.
- Albahaca, para la protección.
- Margarita, planta de la clarividencia y protección.
Ahora solo os queda elegir las plantas para vuestro ramillete y disfrutar de la víspera de San Juan con familiares y amigos para acoger el verano de la mejor forma. ¿Ya sabéis qué hierbas recolectaréis para la vigilia de San Juan?