El otoño se acerca y con él el cambio de las temperaturas y el cambio de paisajes. En el área templada del planeta, buena parte de la vegetación se tiñe de tonos rojizos y los árboles, poco a poco, pierden las hojas. Es exactamente en este mismo período del año que muchas personas perciben una abundante caída del cabello. ¿Por qué solemos perder más cabellos en otoño?
Según un estudio mencionado en el Dailymail, unos investigadores suecos han encontrado que el pelo es terriblemente sensibles a los cambios climáticos y actúan de barómetro para nuestro cuerpo. La investigación ha seguido el proceso de crecimiento del pelo en un grupo de mujeres durante 6 años. Según los científicos, los resultados del estudio demostrarían como durante el verano el cuerpo retenga una cantidad mayor de pelos para proteger el cuero cabelludo de los rayos del sol y, consecuentemente, en otoño la caída es más abundante debido al proceso natural de renovación.
¿Por qué algunas personas pierden más cabello que otras?
La caída del cabello puede tener diferentes causas y no siempre relacionadas con las estaciones del año. Los principales motivos podrían ser vinculados al estilo de vida:
- Alimentación poco equilibrada
- Estrés
- Exceso de sustancias tóxicas (alcohol y tabaco)
- Sustancias químicas presentes en cosméticos (especialmente tintes)
- Tratamientos agresivos
- El uso de algunos medicamentos
- Desequilibrios hormonales
- El envejecimiento
- Infecciones del cuero cabelludo
A estos se suman también los factores genéticos y algunas enfermedades que afectan el crecimiento del pelo. La caída del pelo no tiene consecuencias graves para la salud y es algo que afecta tanto a los hombres como mujeres (aunque en menor porcentaje). Sin embargo, suele ser un problema estético bastante relevante para muchos, puesto que en el imaginario común un cabello abundante y sano es sinónimo de belleza.
Es cierto que en el mercado hay muchos productos que ayudarían a lidiar con este problema. Pero, la naturaleza también es una fuente rica de remedios. Si buscas una forma más natural de cuidar tu belleza y salud, aquí encuentras algunas plantas medicinales que pueden ser las aliadas perfectas para ayudar a reforzar el pelo y aumentar su crecimiento.
Plantas medicinales para la caída del cabello:
Plantas depurativas
Diente de león: es indicada para la depuración del hígado y puede ser de ayuda para aliviar los problemas debidos a una alimentación desequilibrada.
Menta: es digestiva y estimula la producción de bilis ayudando el proceso digestivo.
Plantas con acción rubefaciente
Cayena: los principios activos de esta pimienta producen un efecto estimulante y se puede utilizar mezclada con aceite de oliva para dar masajes al cuero cabelludo antes del lavado normal (evitar el contacto con los ojos).
Ortiga: los efectos estimulantes y remineralizantes de la ortiga son indicados para aumentar la circulación sanguínea. Se puede emplear de forma tópica haciendo decocciones.
Plantas con acción remineralizante:
Romero: la infusión de romero es un elixir de vitalidad y ayuda a recuperar energías gracias al aporte de sales minerales y otros principios activos que también refuerzan la piel y el cabello.
Cola de caballo: la sinergia de las sales minerales contenidas en la cola de caballo tiene efecto remineralizantes, mejorando el aspecto de la piel, el cabello y las uñas.
Si es cierto que todavía no existe un método definitivo para frenar la caída del cabello, también es verdad que un estilo de vida saludable puede ayudar a mejorar el estado de salud tanto de nuestra melena como del resto de nuestro cuerpo.
El consumo de infusiones específicas y la integración del alimentos ricos en vitaminas del grupo B y sales minerales, por ejemplo, pueden ayudarte a lucir un cabello más sano y bello con pocos cuidados naturales.
¿Cuál es tu remedio natural para cuidar el cabello y prevenir la caída?