Durante los primeros días del nuevo año, quizás por los cambios en la rutina debidos a las fiestas, es normal pararse a pensar en los momentos más importantes del año que se acaba de cerrar. Es una manera de resumir y aprender de las experiencias vividas y puede ser un buen punto de partida para definir nuestros propósitos. También es un buen momento para relajarse, leer y disfrutar de unos ritmos más lentos. Si tienes la suerte de poder dedicar un tiempo para ti y te apetece conocer más sobre las plantas aromáticas, medicinales y culinarias, te proponemos nuestra selección de los 10 artículos más leídos de nuestro blog en 2016.
¡Buena lectura!
1. La manzanilla y sus beneficios en nuestra salud
Si hay una infusión conocida por todos por sus propiedades beneficiosas, esa es la manzanilla. Desde tiempos inmemoriales, las madres y abuelas, cuando nos dolía la barriga, nos daban una infusión de manzanilla. Sin embargo, no se quedan aquí los usos y beneficios de esta infusión, también llamada manzanilla alemana, manzanilla dulce, cimarrona o manzanilla común. Leer más
2. Infusiones ecológicas para las dolencias más comunes
Cuando en España pensamos en una infusión, nos viene a la mente una manzanilla, poleo menta, tila o valeriana. Pero, hay muchas más infusiones ecológicas para las dolencias más comunes, las comentamos. El té es la primera infusión más consumida en el mundo y la que más variedades tiene. En España, a parte del té, las infusiones más consumidas son la manzanilla, el poleo menta, la tila y la valeriana. De hecho, cuando vamos a un bar o restaurante, son las únicas que nos ofrecen. Leer más
3. 10 Hierbas medicinales frescas para revitalizar nuestra sexualidad
Trastornos sexuales masculinos y femeninos pueden mejorarse mediante el consumo regular de planas terapéuticas. Hoy os presentamos diez hierbas medicinales frescas para revitalizar nuestra sexualidad, unas especies que no faltan nunca en un jardín medicinal chino. Leer más
4. Las Trementinaires, la sabiduría de las plantas medicinales
Las Trementinaires vivían en el pirineo catalán, en el valle de Lavansa y Tuixent. provincia de Lleida, en un territorio muy accidentado geográficamente, con grandes desniveles y alturas. Mientras en otras zonas del Pirineo se había evolucionado con respecto a la industrialización, el valle seguía funcionando con su propia economía de autosuficiencia. Leer más
5. Las plantas tradicionales para la noche de San Juan
En esta noche de San Juan, las plantas tienen un papel de protagonistas. El tipo de plantas utilizadas para los rituales cambia según la región pero todas se caracterizan por ser plantas muy aromáticas y vinculadas a la medicina tradicional. Leer más
6. Nuestra selección de libros sobre plantas medicinales
Te presentamos nuestra selección de libros de plantas medicinales. Te traemos unas sugerencias perfectas tanto para aficionados como para profesionales del sector. Leer más
7. Los orígenes del ajo y sus propiedades medicinales
Desde tiempos inmemoriales, el ajo despertó la curiosidad del hombre del oeste asiático y sudoeste de Europa, quien comenzó a usarlo como alimento y remedio curativo, gracias a las diversas propiedades y beneficios que el ajo crudo tiene en la salud. Leer más
8. Melisa, la planta de la eterna juventud
Esta planta perenne, natural del Mediterráneo, fue introducida en Gran Bretaña por los romanos, que la valoraban por su capacidad para elevar el ánimo. En la Edad Media la llamaron “planta de la eterna juventud” al considerar que fomentaba la longevidad. Actualmente, esta característica se explica por los altos niveles de ácido rosmarínico (de propiedades antioxidantes) que contiene la melisa. Leer más
9. Manzanilla dulce o amarga. ¿Cuál es la diferencia?
Ya los antiguos egipcios, griegos y romanos aprovechaban las virtudes de la manzanilla para bajar la fiebre. Hoy en día sigue siendo uno de los remedios naturales más utilizados aunque muy a menudo se hace un poco de confusión a la hora de hablar de manzanilla. En el mercado, de hecho, puedes encontrar manzanilla dulce o amarga, romana o alemana. ¿Qué diferencia hay? Leer más
10. 10 plantas aromáticas repelentes de mosquitos
Algunas personas más que otras resultan irresistibles para los mosquitos. Gracias a estas 10 plantas aromáticas puedes ahuyentar estos insectos desde espacios específicos en tu casa o preparar repelentes naturales para proteger tu piel de las picaduras. Leer más