En todas las épocas del año la naturaleza nos depara escenas de gran hermosura y perfección que nos invitan a entrar en contacto con su esencia: a los marrones del otoño le siguen los paisajes más sobrios del invierno, la explosión de colores de la primavera y la luz que todo lo inunda del verano. Nuestro jardín botánico Ecoherbes Park es testigo, y también protagonista, del paso de las estaciones y de su efecto en la naturaleza.
Ahora que estrenamos el verano, es un buen momento para repasar aquellas flores y plantas que lucen especialmente en los jardines en esta época del año. Son muchísimas las variedades que presentan su mejor aspecto en estos meses estivales. De entre todas ellas hemos seleccionado cinco que destacan por un motivo u otro:
Equinácea
Las flores púrpuras de las equináceas forman un conjunto realmente atractivo. Se trata de plantas herbáceas y perennes que, gracias a su tolerancia a la sequía, soportan bien el calor del verano.
La planta, conocida también con el nombre popular de “Flor púrpura de la pradera”, era usada por los indios nativos de América del Norte por sus excelentes propiedades curativas. De hecho, la equinácea es usada comúnmente para prevenir y combatir gripes y resfriados.
En verano es todo un espectáculo ver sus flores de color púrpura asomando entre el verde de las hojas.
El kalanchoe –u ojaransin- es un arbusto reconocido universalmente por sus propiedades terapéuticas de amplio espectro. Se trata de un excelente cicatrizante y se ha descrito la presencia de compuestos anticancerígenos en sus hojas.
En Ecoherbes Park se puede disfrutar de la belleza de esta planta de hojas carnosas de un inverosímil y maravilloso color verde rojizo… o rojo verdoso.
El kalanchoe es sencillo de cultivar, se adapta muy bien a casi cualquier ambiente y sobrevive sin apenas tener que regarlo. Lo cierto es que el verano le sienta muy bien.
Algodón mexicano
Los visitantes, especialmente los más pequeños y curiosos, tendrán que resistirse a tocar las flores de esta planta, que son puro algodón mexicano. El algodón es la planta textil de fibra suave más importante del mundo y su cultivo es de los más antiguos; en México está documentado desde hace 5.000 años. En la actualidad, el 90% del algodón que se cultiva en todo el mundo corresponde a la variedad que se puede admirar en Ecoherbes Park.
Las flores de algodón son de un color blanco amarillento y tienen esa apariencia de nube esponjosa que las hace tan atractivas.
En verano es muy recomendable tener bien cerca una planta de geranio limón, ya que se trata de un remedio natural antimosquitos. Esta variedad de geranio desprende un fuerte aroma cítrico, que no agrada nada a los molestos insectos, pero que para nosotros resulta muy agradable.
Además, las hojas de estos geranios aromáticos son realmente bonitas y en los meses de primavera y verano ofrecen sencillas flores de un alegre color lila. El conjunto es maravilloso.
La “Sempervivum Tectorum” es una planta poco común que tenemos la suerte de poder admirar en Ecoherbes Park. Debe su nombre “Semper vivum” a su gran resistencia, tanto al frío como al calor, y al hecho de que en muchos puntos de la Península crece en los tejados (“tectorum”, en latín).
Sus hojas son de color verde brillante con las puntas purpúreas y el envés blancuzco. Sus flores suelen ser rosadas o rojizas, en forma de estrella. Como florece en verano, ésta es la mejor época del año para verla en todo su esplendor.
Éstas son sólo 5 de las 400 especies de plantas aromáticas, medicinales y culinarias que crecen en Ecoherbes Park. Todo un mundo natural por descubrir.