El perejil (Petroselinum crispum) es una de las hierbas aromáticas más comunes en la culinaria mediterránea. Su sabor fresco y suave y el color verde intenso de sus hojas hacen que sea perfecto para decorar salsas, primeros y segundos. Pero las ventajas de utilizar perejil en nuestros platos no son solo estéticas. El perejil también posee propiedades interesantes para la salud y se considera una planta medicinal.
La parte comestible de la planta es constituida por las hojas, que se pueden consumir frescas o secas. En las hojas frescas el color y el aroma se conservan más intensos, pero las hojas secas también aportan beneficios y sabor.
Perejil propiedades y beneficios
Las vitaminas son uno de los componentes más interesantes de esta planta. Además de vitamina C, en el perejil se encuentran buenas cantidades de vitamina A y K, y en menor cantidad las B1 y B3.
Esta hierba aromática también aporta una buena dosis de sales minerales: hierro, cobre, potasio, magnesio, calcio, fósforo y zinc.
Para aprovechar al máximo sus propiedades es recomendable consumir el perejil fresco o añadirlo en las recetas al último momento. Si se deja cocinar por mucho tiempo, además de perder su aroma fresco estaremos perdiendo también parte de sus vitaminas.
Tomar perejil fresco crudo además de aportar óptimos nutrientes al organismo, puede ayudar a aliviar o prevenir afecciones de las vías urinarias y mejorar problemas de retención de líquidos. En dosis medicinales, según la monografía de la Comisión E, se aconseja tomar 6 g de droga al día en infusión u otro preparado. Lo ideal, de todos modos, es seguir las instrucciones de un terapeuta.
No se aconseja, en cambio, el consumo de las semillas y las raíces de la planta, puesto que contienen sustancias tóxicas.
Ideas para el uso del perejil en cocina
Ahora que ya conoces mejor las propiedades del perejil, quizás te apetezca utilizarlo más en tus platos. Para esto no hay que ser un chef o pasar mucho tiempo entre fogones ;)
A continuación te dejamos algunos consejos para aprovechar las hojas de perejil fresco:
- Si te gustan las salsas, caseras o no, puedes adicionar una cucharadita de perejil recién picado antes de ponerlas en la mesa. Dará más color a tus platos y realzará el gusto de tu salsa favorita con un toque fresco y delicado.
- ¿Te gustan los batidos? Si la respuesta es sí, aquí es donde puedes aprovechar esas hojas de perejil fresco que tienes en casa. Los batidos verdes, a base de fruta y verduras son muy buenos para la salud y, con un poco de perejil aumentarás su valor nutricional sin alterar el sabor.
- En las sopas, no dejes de añadir unas hojas de perejil. Eso sí, siempre cuando estés a punto de apagar el fuego. Sobre todo en el invierno, añadir unas hojas de perejil es muy beneficioso para protegernos de los resfriados y aumentar las defensas.
- Cuando cocines carne, verdura o pescado al horno, añade ajo y perejil picados al final. Además de dar sabor, harán que la digestión sea mejor.
Como has visto, el perejil es una hierba culinaria bastante versátil que se adapta a diferentes tipos de platos sin necesidad de cocción. Es por esto que es muy importante escoger perejil ecológico, para evitar ingerir sustancias tóxicas con tu comida.
Nuestro consejo es que intentes cultivar tu propio perejil, para tener unas hojas siempre a la mano y asegurarte que sea libre de pesticidas.
Curiosidad
Si ya has intentado sembrar perejil en el huerto o en una maceta con resultados negativos, probablemente no es por tu culpa. Parece que la germinación del perejil es bastante difícil de conseguir. Por lo general es muy variable y tarda entre 3 y 6 semanas. Pero, además, en la parte externa de las semillas es presente una sustancia llamada furanocumarina, sospechosa de ser la responsable de la inestabilidad de la germinación. Este compuesto, que en teoría inhibe la germinación de otras plantas para favorecer el perejil, también podría tener efecto sobre las mismas semilla de perejil. Un truco para acelerar la germinación consiste en dejar las semillas en remojo en el agua durante una noche antes de sembrarlas.