Sin duda, las infusiones son una de las bebidas y preparaciones más antiguas, pues su origen se encuentra en el continente asiático y data de cientos de años, el cual estaba íntimamente relacionado con fines relajantes y medicinales, siendo mayormente utilizado por personas de la tercera edad o con algún tipo de dolencia.
Hoy en día, las infusiones siguen ocupando un lugar destacado en cuanto a consumo se refiere, y se han visto impulsadas por los movimientos fitness y el auge de la comida saludable, pues la gran cantidad de combinaciones posibles, y las diferente propiedades que ofrecen estás bebidas las han posicionado como un gran aliado, ganándose así un lugar en el día a día de las generaciones jóvenes.
¿Cuál es el perfil de quienes consumen infusiones?
Algunos estudios indican que quienes consumen infusiones con frecuencia, poseen una personalidad perfeccionista, lo disfrutan a altas temperaturas, y suelen ser grandes aficionados, a lo exótico y a las preparaciones. Sin embargo, la evidencia señala que hay múltiples perfiles para definir al consumidor de infusiones.
Desde quienes eligen la preparación de acuerdo con su estado de ánimo, hasta quienes utilizan un termómetro para degustarlo en el punto perfecto. Así mismo, se piensa que los grandes consumidores de infusiones, principalmente de té, se ubican en los continentes asiático y africano, y son liderados por países como Turquía, Magreb, China y Japón.
Hay que mencionar además que Europa suele ser excelente lugar para catar té de calidad, y que en Sudamérica incluso existen escuelas formativas para las infusiones en especial, el té y el mate. Destacamos finalmente Norteamérica que también se consolida como un buen consumidor, especialmente de té negro y té verde.
El mercado de las infusiones en España
Se trata de un mercado variado impulsado por una amplia y accesible variedad de combinaciones, lo cual se adapta de maravilla a los diferentes estilos de vida de los españoles, consolidándose, así como un campo en constante crecimiento y expansión.
De acuerdo con estadísticas oficiales, el targed mensual de consumo de infusiones de calidad en hogares españoles se ubica en un gasto de 35 euros, cifra que desciende mucho cuando nos referimos a infusiones industriales/comerciales, mencionando que se presentó un significativo crecimiento en comparación con el año pasado en lo que respecta a productos de alta calidad, como los de Ecoherbes. Es decir, la gente, una vez prueba una buena infusión, prefiere gastarse un poco más de dinero y disfrutar más. Recordemos que hablamos de una diferencia de céntimos por taza.
Auge de la tendencia
El consumo de infusiones no ha sido un elemento característico en la vida de los españoles, y hasta hace pocos años atrás se trataba de una práctica íntimamente relacionada con la salud, no obstante, con la llegada de establecimientos especializados, se fomentó la degustación de la bebida, apoyado además en la concepción de las infusiones como bebida saludable.
Así mismo, la comodidad y rapidez en la preparación de la bebida también han jugado un papel determinante, adaptándose así al agitado estilo de vida de la población, mencionando que existe una preferencia superior por las infusiones sin teína que, por el clásico té caliente, siendo la manzanilla la más utilizada, seguida del poleo, y últimamente el rooibos.
En resumen, se trata de un hábito en crecimiento, que esperamos se mantenga en auge, siga apostando por la calidad y nuevos formatos, entre ellos, las presentaciones ecológicas, ya que el plástico y las grapas siguen ocupando un enorme lugar en el mundo de las infusiones.
En Ecoherbes cuidamos mucho nuestros envases que son reciclables, además de biodegradables, compostables y 100% libres de plástico.