Hormigueo localizado, picor, hinchazón en las piernas, pies y tobillos, varices son algunos de los síntomas producidos por una mala circulación venosa que comúnmente se indica como piernas cansadas.

Esta molestia es mucho más frecuente en las mujeres que en los hombres y se debe a una alteración de la circulación de retorno, aquella que en en las venas transporta la sangre desde los órganos y tejidos hacia el corazón. Las causas pueden ser relacionadas a varios factores:

  • Una alimentación poco equilibrada, con excesos de sal, azúcar, alcohol, grasas, tomar poca agua…
  • Problemas de sobrepeso
  • Estreñimiento
  • Hereditarios o de constitución
  • Sedentarismo
  • Llevar mucho tiempo en la misma posición (de pie o sentados)
  • Llevar prendas muy ajustadas o zapatos poco cómodos (con cuñas demasiado altas o bajas)
  • Factores hormonales
  • Consecuencia de otras enfermedades

Si sufres de este trastorno de la circulación, sabrás que la primavera y el verano son las épocas en las que los síntomas empeoran. ¿Por qué? La explicación es simple. Durante estas estaciones, con las temperaturas más altas, las paredes de las venas tienen la tendencia a dilatarse para facilitar la dispersión del calor. Si las paredes venosas no son lo suficientemente elásticas, el trabajo de llevar la sangre hacia el corazón se hace más difícil y lento, creando las molestias que bien conoces.

¿Cómo prevenir las molestias causadas por las piernas cansadas de forma natural?

Prevención gracias a las infusiones.

La prevención es imprescindible cuando se habla de hinchazón de piernas. Si se actúa durante todo el año para mejorar el flujo sanguíneo, durante las estaciones más calurosas se podrán evitar los síntomas más molestos. Las plantas pueden ser tus aliados especialmente en esta fase.

Durante todo el año o unas semanas antes de que empiece la buena estación, ya puedes introducir en tu rutina algunas infusiones que te ayudarán a reforzar las paredes de las venas, remineralizar el cuerpo facilitando la expulsión de toxinas y líquidos, mejorando el funcionamiento de la circulación en general.

Estas son algunas plantas medicinales que puedes tomar en infusión:

  • Ginkgo Biloba. Rico en antioxidantes es un óptimo vasoconstrictor venoso y mejora la consistencia sanguínea (fluidifica la sangre).
  • Perejil. Hierba aromática y medicinal muy empleada en la cocina mediterránea, posee propiedades diuréticas.
  • Diente de león. Esta planta medicinal destaca por sus poder detox. Ayuda a eliminar mejorando las molestias de la retención de líquidos e hinchazón.
  • Cola de caballo. Es una planta medicinal con un gran efecto remineralizante. Perfecta para mejorar la circulación y aliviar los síntomas de piernas cansadas.

Preparados para tomar o para aplicación externa.

Para actuar contra las piernas cansadas cuando las molestias aparecen, en el mercado existen varios preparados. Unos concentrados de principios activos a base de Vid roja, Rusco, Castaño de India, Centella asiática, Ciprés, Hamamelis, etc. para aplicar o tomar por vía oral que sirven para aliviar los síntomas y tratar el problema.

Consultar un especialista te permitirá definir mejor las causas y personalizar el tratamiento, además de averiguar qué tipo de preparados naturales son más adecuados en tu caso.

A pesar de los productos naturales que elijas para la prevención o el tratamiento de los efectos causados por las piernas hinchadas, seguir un estilo de vida saludable es muy importante para tener una mejor salud. Comer fruta y verdura, beber mucha agua, hacer un poco de deporte cada día, llevar ropa cómoda y evitar los excesos, te ayudará a mejorar la circulación y tener piernas más ligeras y esbeltas todo el año.