Uno de los problemas de carácter digestivo más comunes es la diarrea. Puede ser el síntoma de una enfermedad, desde una lesión intestinal a una sencilla indigestión. Podemos tratar el síntoma, pero si persiste, es aconsejable acudir al médico. A continuación te indicamos las plantas medicinales ecológicas para desordenes gástricos.

 

Entre las causas más habituales de la diarrea se encuentran las intoxicaciones alimentarias, la intolerancia a la lactosa, la colitis, o las infecciones estomacales. Para tratar de combatir la diarrea debemos saber primero la causa, en función de la cual enfocaremos mejor el tratamiento.

 

Cuándo debemos actuar

 

La diarrea puede ser muy molesta, pero con ella nuestro cuerpo quiere eliminar toxinas y su objetivo es acelerar el proceso de curación. Por eso, lo que hay que hacer no es detener la diarrea de forma inmediata, sino esperar al menos 24 horas, a menos que el paciente esté en estado de mucha gravedad.

 

Es muy importante que tratemos de mantenernos a un estado óptimo de hidratación, pues cuando existe la diarrea, se pueden perder muchos líquidos o electrolitos.

 

Beber sueros hidratantes puede resultar una buena forma de mantenernos bien hidratados.

En caso de no tener este tipo de suero, se puede preparar una versión casera con unos dos litros de agua hervida, zumo de limón, media cucharada de bicarbonato y un poco de sal.

 

Asimismo, debemos endulzar el suero con un par de cucharada de miel natural o azúcar.

 

Si la diarrea persiste después de 24 horas o empeora de forma progresiva, debemos utilizar algún tratamiento, que puede ser convencional o tradicional.

 

Plantas medicinales para combatir los desordenes gàstricos

 

Hay remedios naturales que pueden ser muy útiles para erradicar la diarrea. Muchos de estos se pueden poner en práctica de forma fácil. Son plantas medicinales con propiedades astringentes, que resultan de gran ayuda para reducir la cantidad de líquidos existente en el intestino.

 

  • Hoja de guanábana: en un litro de agua cocemos dos hojas de guanábana durante 3 minutos. Retiramos del fuego, lo dejamos que repose, colamos y bebemos con una pizca de sal.
  • Té de menta: Beber un par de tazas de té de menta nos puede ayudar a combatir la diarrea.
  • Infusión de hojas de fresas: hay que añadir 1 cucharada de hojas de fresas a un poco de agua hirviendo. Lo dejamos reposar durante 5 minutos y nos lo tomamos. Podemos tomar una taza durante la mañana y luego una taza por la noche.
  • Decocción de limón: Debemos agregar 4 limones en trozos (incluyendo la cáscara) a una taza de agua hirviendo. Se le añade una pizca de sal y media cucharada de bicarbonato sódico. Lo agitamos bien, y por último colamos, antes de tomarlo.
  • Infusión con arándano: necesitamos una taza de agua hirviendo, a la que le añadiremos una cucharada de frutos de arándanos. Pueden ser arándanos deshidratados. Dejamos que repose durante 3 minutos y nos lo bebemos. Se pueden consumir durante 3 tazas por día.

Lo que sí que hay que evitar al tener diarrea es tomar tés verdes o negros, ya que pueden irritar los intestinos. Debemos estar atentos a cualquier síntoma de deshidratación, tanto en la piel, como en los labios, los ojos, etc.

No abusemos tampoco de los condimentos. Si la diarrea no cede después de aplicar estos remedios tradicionales, lo aconsejable es ir al médico.