Exigir a tu organismo un rendimiento superior a lo normal puede traducirse en estrés físico o mental. Un malestar cada vez más frecuente entre la población occidental y motivo de frecuentes consultas en las farmacias.

En nuestro blog ya hemos hablado detenidamente acerca del estrés, cómo evitarlo y qué infusiones utilizar para aliviar los síntomas.

Y parece que no somos los únicos a preocuparse por este malestar cada vez más frecuente. De hecho, según una investigación realizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en colaboración con los Laboratorios Arkopharma, 1 de cada 4 personas ha padecido insomnio ocasional acompañado de estrés al menos una vez en su vida.

El uso de plantas medicinales para el estrés

Para este tipo de problemas, ya hemos visto que algunas de las plantas medicinales representan una solución útil para el tratamiento: pasiflora, espino blanco, melisa, lavanda

Por la magnitud del fenómeno, cuyas causas pueden depender de diferentes factores, en 2016 se ha puesto en marcha una campaña de sensibilización “para promover el uso responsable y adecuado e informar sobre los medicamentos tradicionales a base de plantas para alteraciones del insomnio, estrés y depresión leve”.

El objetivo de la campaña ha sido no solo de sensibilizar a las personas sobre el uso de plantas medicinales para el estrés y de remedios fitoterapéuticos para tratar los síntomas del insomnio, sino de recomendar “medidas higiénico-sanitarias que contribuyen a reducir estos desórdenes”, como:

  • Reducir el consumo de cafeína.
  • Cenar de forma ligera.
  • Evitar sobrecargarse de trabajo.

Las plantas medicinales, en caso de insomnio debido al estrés, permiten mejorar la calidad del sueño y evitar despertares nocturnos. A diferencia de algunos fármacos, el uso de plantas medicinales no genera dependencia.

Esta campaña es parte de un proyecto en 3 fases empezado en 2015. La primera, realizada entre septiembre y diciembre de 2015, ha tratado el uso de la fitoterapia en los problemas digestivos más comunes; la segunda, entre enero y marzo 2016, se ha ocupado del estrés y problemas nerviosos y la última, realizada entre abril y julio 2016, se ha centrado en el uso de las plantas medicinales en control de peso.

Creemos que este tipo de iniciativas pueden ser muy útiles para informar a los ciudadanos y presentar formas alternativas de tratar dolencias leves.

Y tú, ¿qué opinas sobre el uso de la fitoterapia? ¿Utilizas algún remedio natural o plantas medicinales para tratar problemas de este tipo?