Ha llegado septiembre y para muchos, llegan también las interminables noches de insomnio, causadas muchas veces por el famoso ‘síndrome posvacacional’, ese que nos acecha después de las largas noches de verano y los chiringuitos al sol.
En este artículo, te damos algunos consejos para aliviar el estrés que muchas veces provoca la vuelta al trabajo y a la rutina diaria, y te ayudamos a lidiar con los problemas de insomnio de una forma natural y sencilla, gracias a las propiedades medicinales de las plantas aromáticas.

La pasionaria tiene propiedades sedantes
Causas que provocan el insomnio
La mayoría de nosotros hemos sufrido insomnio transitorio en alguna ocasión de nuestra vida, ya sea por problemas físicos, emocionales o por una alteración de nuestro reloj biológico o ciclo de sueño. En los últimos años, además, los problemas laborales y el miedo al paro han sido, por encima de la familia y la salud, los principales culpables de las noches en vela.
Según las estadísticas, uno de cada cinco españoles padece insomnio a causa del trabajo (o la falta de él). Cuando este problema persiste, es recomendable visitar a un médico, pero si se trata de un insomnio pasajero, los expertos recomiendan hacer ejercicio y usar remedios naturales, antes de recurrir a hipnóticos u otros ansiolíticos, que con el tiempo nos crearían dependencia y por tanto, insomnio crónico.
Algunos de los factores que pueden provocar trastornos del sueño son:
- Estrés: Es el máximo culpable del insomnio, y viene provocado por situaciones de angustia relacionados con el trabajo, la pareja –o falta de ella-, los hijos, la incertidumbre, etc.
- Problemas ambientales: El ruido, la luz, el tipo de almohada o de cama, el calor o el frío…
- Alimentación y dieta inadecuadas: el consumo de café o productos con cafeína, grasas saturadas y animales, bebidas alcohólicas, comidas pesadas antes de ir a dormir, etc.
- Enfermedades y dolencias físicas: Enfermedades como la tiroides u otras dolencias de naturaleza reumática, dolores de cabeza o huesos…
- Horarios irregulares: Cambios de horarios en el trabajo pueden provocar insomnio y desajustes alimentarios que pueden afectar a nuestra salud considerablemente.
- Problemas de carácter emocional: la tendencia a internalizar las emociones y no expresar nuestros sentimientos, los pensamientos recurrentes u obsesivos, la falta de concentración…
Hierbas medicinales para tratar el insomnio
Si nos centramos en los remedios a base de plantas medicinales, muy útiles y recomendables gracias a sus propiedades tranquilizantes, podemos destacar tres que ayudan sobre todo a conciliar el sueño fácilmente –y si provienen del cultivo ecológico, mucho mejor:
- Amapola: es eficaz para aliviar la ansiedad y conciliar el sueño.
- Pasiflora o pasionaria: Prolonga las fases del sueño profundo y evita que te despiertes mientras duermes. Recomendable para niños y ancianos.
- Valeriana: Disminuye notablemente la ansiedad y favorece el sueño gracias a sus propiedades hipnóticas, sin perjudicarte durante el día.
Infusiones de plantas aromáticas para dormir bien
Otras infusiones de plantas medicinales para combatir el insomnio serían:
- Melisa: O flor de la eterna juventud. Además de destacar por sus propiedades antioxidantes, es ideal para mejorar el estado de ánimo, con lo que nos calmará la mente propiciando el buen sueño.
- Tila: Siempre que queremos que alguien se calme, le recomendamos que se tome una tila. Será por sus propiedades tranquilizantes.
- Mejorana: Hierba aromática de flores blancas es ideal para tratar el estrés y el insomnio que provoca.
- María Luisa: Usada también como hierba culinaria por su peculiar aroma a limón, la infusión de hierbaluisa es ideal para purificar cuerpo y mente. Contiene melatonina, la hormona que regula el sueño.
- Azahar o Naranjo: Se usa habitualmente para tratar trastornos del sueño, ya que sus flores contienen aceite con propiedades sedantes.
- Lavanda: El aroma de la lavanda te aportará pensamientos dulces y relajantes, ya sea en infusión o usada como hierba aromática.
- Manzanilla: Aunque destaca por ser un gran tónico estomacal, también reúne propiedades sedantes suaves.
- Menta Poleo: Ayuda a calmar la tos y también los nervios, así que te irás a dormir más tranquilo/a.
- Tomillo: Favorece el sistema nervioso y actúa como relajante y somnífero suave.
Otros remedios naturales para el insomnio
¿Sabías que puedes realizar baños de plantas medicinales para dormir mejor? Añadiendo al agua del baño unas cucharaditas de salvia, lavanda o tomillo, tus noches serán más armoniosas y placenteras.
Si no tienes bañera en casa no te preocupes: puedes adquirir ungüentos como el azafrán en tu herboristería más cercana y aplicarlos vía cutánea, o buscar aceites esenciales de hierbas relajantes para tratar el insomnio, como el aceite esencial de manzanilla.
También puedes buscar a un buen masajista y pedirle un masaje relajante y anti-insomnio. Si tu bolsillo no te lo permite, añade lechuga y avena a tu dieta, dos alimentos que te ayudarán a calmar los nervios.
Sea como sea, desde Ecoherbes deseamos que tengas dulces sueños.
(Descubre cómo elaborar tu infusión perfecta).