Llega el otoño y en las tiendas y fruterías empiezan a aparecer distintas variedades de setas. Los apasionados recolectores y los que aman el sabor único de las setas, saben que este es el período perfecto para aprovechar todas las propiedades culinarias de estos deliciosos ingredientes de temporada. Sin embargo, también existen variedades de hongos medicinales con propiedades muy interesantes para la salud. A continuación os proponemos los más comunes.

Hongos medicinales más comunes:

hongos medicinales más comunes, shitake

Shitake (Lentinula edodes)

Reishi (Ganoderma lucidum). Es probablemente la seta más popular del momento, puesto que posee excelentes propiedades y se comercializa en distintos formatos. Es fácil encontrar desde comprimidos hasta café y tés con extractos de Reishi. Entre los más de 400 componentes del Reishi destacan los beta-glucanos, interesantes principios activos que actúan como reguladores del sistema inmunitario. Además de aportar energía y proteger nuestro organismo potenciando las defensas, el Reishi puede contribuir en el tratamiento de problemas hepáticos (también causados por tratamientos oncológicos), problemas circulatorios, diabetes, alergias, inflamaciones articulares y musculares.

Shitake (Lentinula edodes). El complejo de vitaminas B, los polisacáridos y aminoácidos esenciales son una parte de los principios activos que destacan en esta seta. Además de propiedades reguladoras del sistema inmunitario, el Shitake posee acción antiviral y antibacteriana y en estudios de laboratorio ha demostrado una acción reductora de los niveles de colesterol en la sangre (fuente fitoterapia.net).

hongos medicinales más comunes, maitakeMaitake (Grifola frondosa). Es una seta muy típica en las zonas de montaña. Grífola, Políporo frondoso y Gírgola de castanyer (en catalán) son algunos de los nombre comunes de esta especie. Además de ser muy apreciada en la culinaria tradicional es muy beneficiosa para la salud. Así como el Reishi y el Shitake tiene propiedades inmunomoduladoras y coadyuvante en tratamientos oncológicos.

Dentro del reino fungi existen muchísimos ejemplares. A veces las especies son muy parecidas y varios presentan principios activos tóxicos o incluso mortales para el hombre y otros animales. Por eso, es recomendable no aventurarse en la cosecha de setas a no ser que se tenga mucha experiencia o se pida la opinión de un experto frente a la mínima duda sobre la identificación.

Independientemente de su grado de toxicidad, los hongos son unos seres muy fascinantes y tienen un papel muy importante para el mantenimiento del ecosistema. Desde tiempos antiguos se utilizan por sus propiedades curativas y muchas culturas les han atribuido poderes mágicos.
Te invitamos a descubrir este interesante mundo que se esconde en bosques y florestas especialmente en este período del año en nuestro país y compartir tus fotos con nosotros en las redes sociales.

Foto de portada: Reishi (Ganoderma lucidum) en nuestro jardín botánico Ecoherbes Park