La onagra (Oenothera biennis L.) es una planta originaria de Norte de América. Puede alcanzar los 40-60 cm de altura y es caracterizada por una flor muy bonita de color amarillo brillante. Actualmente crece espontánea también en algunas zonas de Europa y florece entre julio y agosto.
Desde el punto de vista medicinal, la parte más interesante de esta planta son las semillas, desde las cuales se extrae un aceite rico en ácidos grasos esenciales muy importantes para nuestro organismo. La extracción se obtiene por presión en frío (como con el aceite de rosa mosqueta) para asegurar que todas los principios activos queden inalterados.
Beneficios del aceite de onagra
Las propiedades curativas de la onagra ya eran conocidas por los indios americanos, que empleaban la planta para curar heridas y otros problemas de la piel. Sin embargo, hoy en día la ciencia ha confirmado no solo estas propiedades sino que ha atribuido a esta planta otros efectos beneficiosos.
En la actualidad, el uso del aceite de onagra es mayormente difuso en el tratamiento de afecciones en la mujer. Hasta llegar a ser considerada la planta de la mujer por excelencia.
Los aceites esenciales de la onagra forman un complejo nutricional de gran importancia para el organismo actuando a varios niveles en las funciones de regulación del organismo. El aporte nutricional de este aceite permite mejorar trastornos como la sequedad cutánea, inflamaciones, artritis e inmunodeficiencias, que pueden depender de la carencia de algunos ácidos grasos.
Debido a la naturaleza inflamatoria de los trastornos que pueden acompañar la menstruación, este remedio natural ha resultado ser muy eficaz en varios estudios.
Su alto contenido en fitoestrógenos, además, ayuda a aliviar los síntomas de la menopausia. En esta fase de la vida de una mujer, de hecho, el cuerpo produce menos hormonas y por esto se desencadenan los síntomas típicos: retención de líquidos, sofocos, mal humor, sequedad de las mucosas…
Al mejorar las funciones vitales a varios niveles, los ácidos grasos insaturados de la onagra proporcionan también beneficios visibles. Las uñas, el cabello y la piel son las partes del cuerpo que se ven mayormente favorecidas por un uso regular del aceite de onagra.
En el mercado es posible encontrar el aceite de onagra en perlas o puro. La dosis puede variar de 240 a 480 mg/día, según la sintomatología. Aunque se trate de un remedio natural, es recomendable la opinión de un experto al fin de definir las mejores condiciones de uso en cada caso.
Si ya has probado el aceite de onagra, ¿cuál ha sido tu experiencia?