Las plantas medicinales no pueden curar el cáncer, sin embargo pueden evitar su desarrollo. Aclarada la principal duda, examinaremos qué hierbas medicinales pueden ayudarnos a superar la enfermedad.
El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales, que se dividen y crecen sin control en cualquier parte del cuerpo.
Mientras las células normales se dividen y mueren durante un periodo de tiempo programado, la célula cancerosa “olvida” la capacidad de morir y se divide casi sin límite.
Si bien hay plantas medicinales con propiedades beneficiosas para mitigar los síntomas del cáncer, sería una temeridad afirmar que la curan.
Hay factores que aumentan el riesgo de sufrir cáncer, citaremos los más destacables para después centrarnos en la alimentación.
Factores de riesgo que provocar cáncer
- Abuso del alcohol
- Tabaquismo
- Medio ambiente
- Tipo de trabajo (estrés)
- Inactividad física
- Rayos UV
- Infecciones virales
- Herencia genética (5-10%)
- Alimentación (desequilibrada, grasas, azúcares refinados…)
Como sabemos, está demostrado que la dieta mediterránea es buena para la salud en general. Es importante, para la prevención, además de tener presentes los factores nombrados, aprender a disfrutar comiendo sano.
Un 35% de los tumores tienen su origen en factores relacionados con la alimentación.
También es recomendable, siempre que podamos, incorporar a nuestra dieta productos ecológicos, ya que la concentración de nitratos y nitritos en productos no ecológicos, suele ser 20 veces mayor en lo encontrado en un producto ecológico. Se trata de una gran cantidad de radicales libres que envejecen las células y promueven diversos tipos de males y enfermedades graves, como el cáncer.
Plantas medicinales para evitar el desarrollo del cáncer
Las plantas medicinales pueden ayudar a evitar el desarrollo del cáncer o bien a hacer frente a sus efectos secundarios, introduciéndolas en nuestra dieta de manera habitual. Y mucho mejor, si las que consumimos son hierbas ecológicas. En este sentido, se pueden destacar:
- Equinácea
- Té verde
- Jenjibre
- Hierba de San Juan
- Cúrcuma
- Ajenjo
- Hierba Limón
- Aloe Vera
- Artemisa
- Kalanchoe
- Menta
- Romero
- Tomillo
Y otras más con iguales o similares propiedades, ya que ayudan al fortalecimiento del sistema inmunitario, son antioxidantes y anti-inflamatorias, y propias de una dieta alcalina. Algunas de estas plantas enumeradas están siendo investigadas en laboratorios por sus posibles propiedades directamente anticancerígenas, no obstante y con la esperanza de que el resultado final sea positivo, de momento no se puede afirmar.
Por último, no olvidemos la enorme relevancia que, ante cualquier enfermedad, tiene el estado anímico. Es fundamental mantener una actitud positiva; optimismo y alegría frente a ansiedad y depresión.