La milenrama, Achillea millefolium, es una planta medicinal conocida ya en tiempos antiguos. De hecho, su nombre viene de Aquiles, el héroe griego que según la leyenda utilizaba esta planta para curar las heridas de sus soldados. Se trata de una planta perenne que crece en muchas zonas de Europa y Asia y algunas regiones de América. Pertenece a la familia de las asteráceas y tiene muchas propiedades en común con la manzanilla.
La milenrama, también conocida como aquilea, cientoenrama o milhojas, posee muchos principios activos, por lo que el uso de esta planta tiene muchos beneficios. Entre sus componentes principales destacan, los flavonoides, los ácidos fenoles, los taninos y los poliacetilenos, vitaminas y minerales. Sustancias que contribuyen sinérgicamente en el alivio de molestias de diferente origen.
Propiedades de la milenrama para uso interno
En el mercado la droga se encuentra en varios formatos:
- Sumidades floridas secas
- Extracto fluido y seco
- Tintura
- Aceite esencial
Es una droga no suficientemente documentada para su uso en niños y adolescentes, a no ser que sea recetada por un especialista. Sin embargo, sus beneficios son innumerables si tomada en dosis adecuadas:
- Como la manzanilla tiene poder antiinflamatorio y digestivo.
- Es muy eficaz en caso de pérdida de apetito, baja la tensión arterial y favorece la circulación en general.
- Sus principios activos astringente hacen que sea eficaz en caso de diarrea.
- Tomada en infusión con otras plantas digestivas (tipo salvia e hinojo), aumenta el poder calmante y combate las tensiones que se pueden generar a nivel del estómago o del intestino.
Uso externo de la milenrama
Los antiguos griegos bien conocían las propiedades antisépticas de la milenrama, eficaz para desinfectar las heridas.
La decocción de las hojas y extremidades floridas de la Achillea millefolium, de hecho, tiene propiedades desinfectantes y astringentes. Por eso, es eficaz tanto en la cura de las heridas como en el tratamiento de eccemas y granos de la piel.
Además, ayuda a prevenir la formación de moretones y es indicado en el tratamiento externo de las varices y hemorroides. En estos casos, se aconsejan baños de piernas y de asiento con cocimiento de las sumidades floridas. Dejar enfriar antes de utilizar.
Los pediluvios con infusión de milenrama, en cambio, ayuda a eliminar el mal olor de pies.
En caso de inapetencia se aconseja tomar una taza de infusión de milenrama tres veces al día antes de las principales comidas. Para preparar una taza de infusión se utiliza una dosis de 2-4 g de sumidades floridas secas. Se deja infusionar hasta 7 minutos en agua hirviendo y se cuela.
La milenrama es una planta humilde, pero rica de beneficios para la salud. Crece espontánea en prados, herbazales y carreteras y es muy abundante en las regiones del centro y norte de España. Si la cosechas tú mismo, asegúrate de tener las herramientas que te permitan identificarla correctamente y que la zona donde la recoges no sea contaminada. Aquí encuentras más detalles para un secado ideal.
¿Conocías las propiedades de la milenrama y sus beneficios?