Fauna de Ecoherbes Park

Fauna de Ecoherbes Park

Puestas de sol, terrazas, playa y bañador; acostarse tarde y levantarse más tarde todavía… Llevas todo el año esperando este momento: tus ansiadas vacaciones ya están aquí, y muchas veces no sabes qué hacer con ellas.

Si tu presupuesto te lo permite y eres un alma errante, cogerás tu mochila y viajarás tan lejos como puedas, lejos de la rutina diaria y el café con leche de la oficina. Si eres más cómodo y además tu bolsillo no te pesa, te irás a un hotel y no te moverás de allí a no ser que sea en taxi. Si tus ahorros son ajustados o te los has tenido que gastar en reparaciones de la casa, el coche, o en ir a tu dentista, tus destinos serán más limitados, pero no por ello hay que quedarse en casa.

Sea como sea y hagas lo que hagas, hay una opción que siempre es la mejor de todas. Se llama ‘turismo sostenible’, y lo puedes practicar vayas donde vayas y estés donde estés.

¿En qué consiste el turismo sostenible?

Serían todas aquellas actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, y con los valores de una comunidad, que permiten disfrutar de un intercambio de experiencias entre residentes y visitantes, donde la relación entre el viajero y la comunidad es justa y los beneficios de la actividad son repartidos de forma equitativa, y donde los visitantes tienen una actitud participativa, más enriquecedora. En otras palabras, un viaje sostenible sería aquel que tiene en cuenta las repercusiones económicas, sociales y medioambientales actuales y futuras, para satisfacer las necesidades de los mismos visitantes pero también del entorno y sus comunidades de acogida.

El término turismo solidario surgió en los años 90, como respuesta inmediata al impacto ambiental que se surgió ante el creciente vaivén de viajeros. Según cálculos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 2020 se registrarán 1.500 millones de llegadas en el mundo, el doble del nivel actual. Así, la primera definición de turismo sustentable fue publicada en 1991, en el marco del 41 Congreso de la Asociación Internacional de Expertos Científicos en Turismo, inspirada por la aplicación del principio de desarrollo sostenible: «el turismo sostenible es aquel que mantiene el equilibrio entre los intereses sociales, económicos y ecológicos». La OMT, en el año 2000, añadió que «el turismo sustentable es aquel que atiende las necesidades de los viajeros actuales y de las regiones receptoras, al mismo tiempo que protege y fomenta las oportunidades para el futuro».

turismo responsable en ecoherbes park

Turismo responsable en Ecoherbes Park

Los principios para el desarrollo sostenible del turismo, y las prácticas de gestión sustentable, se pueden aplicar a todos los diferentes tipos de turismo, sea cual sea el destino de los viajeros, y los criterios de sostenibilidad tienen siempre en cuenta los factores medioambientales, económicos y socioculturales del desarrollo turístico, entre los que tiene que haber siempre un equilibrio para poder garantizar un futuro sostenible del destino que se visita a corto y largo plazo.

Esta tendencia de turismo, denominada ‘turismo sostenible’, recibe también apoyo de la UNESCO, que argumenta que «el desarrollo del turismo sostenible debe ser ecológicamente sustentable a largo plazo, económicamente viable, así como éticamente y socialmente equitativo» (BRESCE, 2009).

Para favorecer el desarrollo sostenible, el viajero, además de buscar su propio placer y disfrute, debe tener una actitud solidaria, siguiendo 3 pautas básicas de conducta:

  1. Dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, colaborando en la conservación de los recursos naturales y la diversidad biológica del entorno.
  2. Respetar las costumbres y estilos de vida de la comunidad anfitriona y contribuir al entendimiento y la tolerancia intercultural.
  3. Aportar beneficios socio-económicos a la sociedad visitada.

Así que ya sabes. Este verano, no te olvides de llevar el ecoturismo en tu mochila/maleta.

Si quieres saber más sobre la educación para la sostenibilidad, visita el siguiente artículo.