Si hay una infusión conocida por todos por sus propiedades beneficiosas, esa es la manzanilla. La historia del uso de la manzanilla empieza en tiempos inmemoriales, las madres y abuelas, cuando nos dolía la barriga, nos daban una infusión de manzanilla. Sin embargo, no se quedan aquí los usos y beneficios de esta infusión, también llamada manzanilla alemana, manzanilla dulce, cimarrona o manzanilla común.

Por eso, queremos explicaros otros usos, propiedades y curiosidades, más o menos conocidas por la sabiduría popular y la fitoterapia, que seguramente os ayudarán en vuestra vida diaria, aumentando notoriamente vuestra calidad de vida.

Descripción de la manzanilla común (Matricaria Recutita)

La manzanilla es una hierba aromática que ha sido utilizada desde hace siglos con fines medicinales. Su nombre botánico es Matricaria Recutita. Se trata de una planta herbácea anual de hasta 40 cm de altura, de tallo cilíndrico, erecto y ramificado, que desprende un fuerte aroma. Sus hojas se encuentran alternadas y tienen un color verde intenso. Es común encontrarla en climas templados. Es originaria de Europa y de allí fue introducida en América, donde es muy comercializada y cultivada. La parte medicinal que se utiliza son las flores.

Historia de la manzanilla

Flores de manzanilla y su historiaLa historia de la manzanilla se se remonta al antiguo Egipto y la época greco-romana. Ya los egipcios la utilizaban como remedio curativo para las fiebres. Los romanos, por su parte, la utilizaban en la elaboración de inciensos y para condimentar bebidas.

Durante la Edad Media, los monjes se convirtieron en los principales transmisores de los conocimientos a base de plantas como la manzanilla en Europa,  así como la selección y traducción de obras antiguas sobre hierbas medicinales, que ampliaron desarrollando sus propios remedios. En esa misma época, la manzanilla también fue utilizada ampliamente como ingrediente para dar un gusto amargo a la cerveza –uso que más tarde sería reemplazado por el lúpulo.

Además, la manzanilla o Matricaria Recutita ha sido conocida y apreciada desde hace miles de años por diversas culturas. En el antiguo Perú, el fraile San Martín de Porres, primer santo mulato de América -conocido popularmente como «el santo de la escoba» por ser representado con una escoba en la mano como símbolo de su humildad-,  iba a recoger planta de manzanilla al bosque, donde recolectaba hierbas curativas para tratar a los enfermos sin recursos. Así, cuentan las crónicas populares que la  Manzanilla era la planta favorita del Santo.

Usos de la manzanilla

¿Sabías que el aceite esencial de manzanilla se utiliza en la confección de cremas limpiadoras o nutritivas? Pues sí. La manzanilla se usa para el cuidado del cutis porque ayuda a limpiar impurezas y regenerar las células. Además, con sus flores secas se pueden elaborar mascarillas.

También se usa en la elaboración de champús, para dar brillo al cabello,  tintes naturales, para aclarar el color del pelo, y para minimizar las canas.  Agregada al agua del baño, ayuda a la relajación y a descongestionar la piel.

Por otro lado, entre sus diversos usos culinarios, destaca sobre todo en el preparado de infusiones con fines terapéuticos, pero también en la elaboración de licores como el vermú, confituras, golosinas, helados y otros dulces, gracias a sus propiedades aromáticas.

En el pasado, también se fumaban las flores de manzanilla en tabaco de pipa.

Propiedades medicinales de la manzanilla:

Su infusión es famosa gracias a sus propiedades calmantes y también por favorecer las digestiones difíciles y abrir el apetito. También es conocida por actuar como un sedante suave. Otros beneficios medicinales serían:

  • Antialérgica: Ayuda en casos de alergias.
  • Antiespasmódica: Previene espasmos musculares y del aparato digestivo.
  • Antihistamínica: Puede ayudar a tratar irritaciones varias de la piel.
  • Antiinflamatoria: Sirve para aliviar inflamaciones de diversas causas.
  • Cicatrizante de heridas, llagas y quemaduras.
  • Colirio natural para tratar enfermedades de la vista.
  • Diurética: Favorece la eliminación de líquidos y toxinas.
  • Emenagoga: Regula la menstruación de la mujer.
  • Febrífuga: Ayuda a aliviar la fiebre.

Simbología y significado de la manzanilla

La Matricaria Recutita ha inspirado desde siempre el símbolo de la fuerza contra las adversidades, quizá porque en la antigüedad, los jardineros tenían por costumbre plantar manzanilla cerca de plantas debilitadas y dolientes con el fin de fortalecerlas. Probablemente de aquí deriva su significado.

Esto no obstante, la manzanilla también inspira calma y paciencia, tal como se relata en numerosos mitos y leyendas narrados y contados en todo el mundo.

Símbolo pues de fuerza en la adversidad y al mismo tiempo de calma, tal como demuestra el hecho de que se encontraran restos de polen de manzanilla en la tumba de Ramsés II o Ramsés el Grande -quizás el faraón más importante de toda la historia de Egipto-, se cree que la manzanilla otorgaba al faraón la fortaleza y serenidad necesarias para afrontar el tránsito hacia la otra vida.

Dónde comprar manzanilla de calidad

En Ecoherbes somos productores de infusiones y tes naturales de calidad. Uno de nuestros productos más vendidos son las infusiones de manzanilla. Cultivamos, seleccionamos y secamos nuestras infusiones en nuestras instalaciones en l’Ampolla, muy cerca del Delta del Ebro y a pocos kilómetros del Mar Mediterráneo.

Realizamos cultivo 100% ecológico certificado y tratamos el producto seleccionando las mejores hojas y flores, y de forma manual. Nuestra infusión seca de manzanilla se vende en cajas de 10 unidades, conservando su calidad y todos sus beneficios. ¡Pruébala!

Click para comprar manzanilla Ecoherbes